"Sé que hubo fallas del protocolo de seguridad que debió desplegarse en el Palacio de Justicia": presidente Gustavo Petro

El presidente reconoció que hubo fallas en la seguridad en el Palacio de Justicia durante las protestas del pasado 8 de febrero.


Petro reconoció fallas en seguridad Palacio de Justicia
Foto: Archivo Noticias RCN

Noticias RCN

febrero 09 de 2024
12:39 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El pasado 8 de febrero se presentaron unas manifestaciones en frente del Palacio de Justicia, en el centro de Bogotá, esto en medio de las votaciones de los miembros de la Corte Suprema de Justicia para elegir al sucesor de Francisco Barbosa como fiscal general de la Nación. Hubo un punto en el que estas protestas se tornaron violentas, pues hubo enfrentamientos entre los manifestantes y miembros del Esmad.

Además, se denunciaron múltiples agresiones verbales a la prensa que estaba en el lugar, así como en contra de empleados del Palacio de Justicia que salieron del recinto. Sumado a esto, los magistrados tuvieron que esperar varias horas para poder salir, puesto que los manifestantes bloqueaban la salida del garaje, y al salir, fueron escoltados por Policías.

Lea además: En video: se registran disturbios en inmediaciones del Palacio de Justicia, en Bogotá

Varios voceros de distintos sectores políticos y económicos se pronunciaron en contra de lo ocurrido frente al Palacio de Justicia. Por su parte, el presidente Gustavo Petro escribió un trino hablando sobre la situación, donde señaló que hubo fallas en el protocolo de la situación.

Petro reconoció fallas en protestas

"Sé que no hubo violencia en ninguna movilización en el país, contrario a lo que cierto relato periodístico falso intentó posicionar en el país. Sé que se presentó un grupo de cuatro personas tratando de violentar una puerta durante 10 segundos que los mismos manifestantes impidieron. Sé que hubo fallas del protocolo de seguridad que debió desplegarse en el Palacio de Justicia de manera preventiva y desde el palacio de Nariño las corregimos", escribió el mandatario en uno de los apartes de su trino.

Sumado a esto, el presidente resaltó que en las protestas no resultó herida ninguna persona.

"No hubo violencia en el país  ningún herido, como solía suceder, y no son ciertas las noticias acerca de secuestros de magistrados o violencia sobre ellos. Nunca hubo restricción a la libre movilidad de magistrados", se lee en el trino.

Vea también: Rama Judicial reacciona al asedio contra la Corte Suprema, tras la no elección de nueva fiscal

Vea el mensaje completo del presidente:

"Yo no soy indolente y arrogante ante las consecuencias de entregarle la fiscalía a la señora Marta Mancera, las acusaciones graves y los indicios mostrados por la prensa son respetables para mí y hacen que lo conveniente para el país es que eso no suceda. 

En eso coincido con buena parte de la sociedad y de los manifestantes en toda la nación. Nada más prístino que una ciudadanía y una prensa que lucha porque las instituciones no sean tomadas por las mafias, la corrupción y que sean transparentes y estén bajo control ciudadano. La ciudadana Marta Mancera tiene todo el derecho de replicar esas informaciones. La ciudadanía tiene todo el derecho de exigirlo y el gobierno le dará todas las garantías. De manera personal y pública lo he hecho.

Sé que no hubo violencia en ninguna movilización en el país, contrario a lo que cierto relato periodístico falso intentó posicionar en el país. 

Sé que se presentó un grupo de cuatro personas tratando de violentar una puerta durante 10 segundos que los mismos manifestantes impidieron.

Sé que hubo fallas del protocolo de seguridad que debió desplegarse en el Palacio de Justicia de manera preventiva y desde el palacio de Nariño las corregimos

La acción preventiva dictaminada por mí se ejecutó bien en tiempo, modo y lugar.

No hubo violencia en el país ningún herido, como solía suceder, y no son ciertas las noticias acerca de secuestros de magistrados o violencia sobre ellos. Nunca hubo restricción a la libre movilidad de magistrados.

Cuando se hizo presente un grupo de ciudadanos frente a la Corte, violando las decisiones de los organizadores de las marchas, fueron los integrantes de mi gobierno a acompañar a los magistrados, hicieron en la misma calle solicitudes a los manifestantes para despejar las calles y el mismo director de la policía se dirigió a pie tranquilamente y les transmitió a los magistrados mi indicación a la 1 pm de la tarde de nuestra decisión de despejar el área. Los magistrados dijeron que no era necesario y continuaron en su trabajo.

Sin embargo, y como medida precautelativa, di orden terminante a las cuatro de la tarde de despejar el área para evitar cualquier situación más difícil más adelante. Se ejecutó la orden.

Así que no hay ineptitud ni arrogancia.

La corte suprema siempre contará con el apoyo del gobierno".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Armando Benedetti

El video con el que Armando Benedetti señala de "fraudulenta" la votación de la consulta popular

Hace 10 minutos

Cesar

Tragedia en Cesar: niño de año y medio murió por inmersión en una alberca

Hace 32 minutos

Reforma Laboral

¿Qué sigue para la reforma laboral tras revivir en el Congreso de la República?

Hace 33 minutos

Otras Noticias

Enfermedades

Relación entre enfermedades crónicas y depresión: ¿qué dicen los especialistas?

Un reciente estudio determinó que la combinación de varias enfermedades triplica los riesgos de padecer depresión.

Hace 21 minutos

Atlético Nacional

La razón polémica por la que le anularon el gol a Atlético Nacional frente a Bahía: video

Atlético Nacional vivió un arranque cargado de polémica ante Bahía en el Atanasio Girardot por Copa Libertadores. Vea la jugada anulada.

Hace 35 minutos


La reacción de Manelyk tras enterarse de la salida de Karina de La Casa de los Famosos

Hace 36 minutos

¿Quién era Valeria Márquez, la tiktoker asesinada en plena trasmisión en directo?

Hace 2 horas

Refuerzan operativos contra motociclistas por infracción recurrente en Bogotá

Hace 3 horas