Presidente Petro insiste en convocar manifestaciones, ¿le resultará efectivo?

El jefe de Estado Petro pidió apoyo de sus simpatizantes para que se apruebe la reforma laboral. ¿Es correcto que lo haga? Análisis.


Presidente Petro insiste en convocar manifestaciones, ¿le resultará efectivo?
Foto: Presidencia

Noticias RCN

marzo 27 de 2023
08:02 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Gustavo Petro sigue insistiendo en que "el gobierno se hace con el pueblo" y, en esa medida, pidió que los ciudadanos salgan el próximo 1.° de mayo a apoyar las reformas que ha sido presentadas, entre ellas, la de salud, trabajo y pensional. 

Esta es la tercera que el primer mandatario hace uso de este recurso, por lo que algunos aluden a que con ello estaría tratando de presionar al Congreso de la República  para que se aprueben estas iniciativas legislativas. Sin embargo, él ha aludido a que se debe gobernar en consenso y socializando. 

Lea: César Gaviria no asiste a Palacio: “considera que el proyecto de salud del Gobierno está equivocado y es inconstitucional”

"Me gustaría que todas las acciones comunales me acompañaran allá, en el Palacio de Nariño, y que el pueblo trabajador llegase para expresar un mensaje a las fuerzas políticas y sociales de Colombia, queremos dignidad laboral y justicia social".  

¿Es efectivo que Petro haga un llamado a movilizarse? 

El propio presidente del Senado, Roy Barreras, se ha referido sobre la efectividad de las movilizaciones y desde la oposición han aludido a que el presidente Petro "debería actuar en defensa del Ejecutivo" y no intervenir en el trámite y curso de las reformas. 

Mientras otros alegan que es evidente el agotamiento de los simpatizantes de Petro, pues el pasado 16 de marzo cuando hizo la convocatoria para apoyar la reforma laboral, dio un discurso ante una plaza de Armas casi vacía, después de que degar plantados a cientos de asistentes

Al respecto, el estratega político y analista, Guillermo Henao, afirma que "con la presión al Congreso no ha logrado mayores cambios". "Las bancadas empiezan a reacomodarse en función de las elecciones territoriales y esto se verá repercutido en los debates de las reformas, los 'micos' que puedan salir o hasta en el hundimiento de algunas", señala. 

Otro: ¿El embajador Armando Benedetti está haciendo labores en representación del gobierno venezolano?

Justamente esto quedó visto con la archivación de la reforma política que prometía acabar con el clientelismo y la corrupción electoral, pero que terminó sin respaldo por parte del propio presidente Petro y parte de la bancada del Pacto Histórico, quienes alegaron que debe haber listas cremallera y financiación estatal para las campañas. 

"Sin embargo, Colombia merece y necesita una Reforma seria que drene el pantano clientelista corrupto de compra y venta de votos y microempresas electorales. Fortalecer el voto por ideas (partidos serios) y no por microempresas, una autoridad electoral independiente y aumentar umbral", señaló Barreras a través de su cuenta de Twitter. 

Un presunto agotamiento 

El presidente Petro ha asegurado que el gobierno "se hace en las calles, en los campos, embarrándose los zapatos, con el sudor del pueblo y el abrazo de la mujer popular y gobernar también el territorio, la sociedad, la economía y el país".

Pero estos argumentos han recibido diversas críticas y algunos han llegado a decir que es completamente inapropiado que Petro aluda a convocar a sus simpatizantes y dar discursos desde el balcón de la Casa de Nariño. Más bien, dicen que debería enfocarse en una solicialización efectiva de las reformas. 

El analista político y catedrático de la Universidad del Rosario, Mauricio Jaramillo, considera que va a ser difícil que el gobierno Petro se desligue de este "activismo", ya que "habla de que este es el primer gobierno popular de la historia y que ellos tienen un vínculo con la gente, que tienen que estar todo el tiempo confirmando". 

Siga leyendo: Ministerio de Defensa verificará incidencias religiosas del director de la Policía, Henry Sanabria

Mientras que el catedrático de la Universidad Externado, Jairo Libreros, sugiere que el gobierno Petro tiene el respaldo suficiente en el Congreso para dar la aprobación de las iniciativas que ha presentado y, por consiguiente, considera que es innecesaria la convocatoria masiva a movilizarse.  

"Creo que sí equivoca al no socializar con los movimientos sociales, con los partidos, con los gremios, con la academia y con otras instancias, y pensar que mediante convocatorias va a intimidar al Congreso, al contrario, va a producir un efecto contrario", concluye.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

El llamado de los gremios al Gobierno tras reforma laboral revivida: “Buscar la mejor alternativa”

Hace 16 horas

Caldas

En video | Dos mujeres se salvaron de milagro tras ser sepultadas por un alud de tierra en Chinchiná

Hace 16 horas

Senado de la República

Angélica Lozano recibe la reforma laboral: estos son los senadores que integran la Comisión Cuarta

Hace 16 horas

Otras Noticias

Atlético Bucaramanga

¿Por qué Atlético Bucaramanga celebró la goleada de Racing sobre Colo-Colo en la Libertadores?

Atlético Bucaramanga celebró la goleada 4-0 de Racing a Colo-Colo, que lo aseguró en zona de Copa Sudamericana y lo mantiene con vida en la Libertadores.

Hace 14 horas

La casa de los famosos

Este es el participante que Yina Calderón dejó nominado tras salir de La Casa de los Famosos

La más reciente eliminación generó un gran impacto entre los participantes que se mantienen en la competencia.

Hace 15 horas


Mil evacuados y dos muertes: esto deja un incendio en Canadá

Hace 15 horas

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace 16 horas

¿Puede un propietario ser embargado por deudas de servicios públicos de su inquilino?

Hace 17 horas