César Gaviria no asiste a Palacio: “considera que el proyecto de salud del Gobierno está equivocado y es inconstitucional”

El director del Partido Liberal no hará presencia en la reunión con el presidente Petro en la que se revisaría el borrador de la reforma a la salud.


César Gaviria no asiste a Palacio por reforma a salud
Foto: archivo Noticias RCN

Noticias RCN

marzo 27 de 2023
05:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este lunes 27 de marzo se lleva a cabo en la Casa de Nariño una importante reunión en la que se esperaba que, finalmente, se destrabara el proyecto de salud del Gobierno Nacional. El presidente Gustavo Petro recibiría en Palacio al Partido Conservador, Liberal y de La U, bancadas representadas por Dilian Francisca Toro, Efraín Cepeda y Cesar Gaviria; sin embargo, este último no asistió al encuentro. 

Puede leer: Consejo de Estado aceptó tutela de comunidad indígena que pide suspender el trámite de la reforma a la salud

Lo que se sabe hasta el momento es que aún hay diferencias entre los partidos y el Gobierno por la reforma a la salud.Por el lado de las bancadas, consideran que hay un abismo entre lo pactado verbalmente y lo que se puso en el papel. 

Se conoció también que el expresidente César Gaviria presentará una reforma aparte porque cree que esta es inconstitucional. También opina que debe ser por Comisión Primera y Séptima. 

Reforma a la salud: partidos no logran total acuerdo

La cartera de Carolina Corcho entregó un documento a los partidos como un borrador de la ponencia donde estarían recogidas las modificaciones del proyecto planteado para reestructurar el sistema de salud del país.

Las bancadas dicen que no están conformes con varios puntos y que no está consignado lo que han hablado.  

Hay cinco cosas que son innegociables: la primera es la no creación de los fondos regionales, los que manejarían el dinero, las ganancias de las EPS. El Gobierno dice que es el hasta 5% y los partidos 8%. Además, la Administración insiste en que las EPS deben ser transitorias, mientras que partidos reiteran que deben ser permanentes.

Otro punto son los criterios para la libre escogencia de la entidad que prestaría el servicio.Y el último, el de los médicos familiares, el Gobierno contempla que sean trabajadores públicos, mientras que partidos dicen que debe haber inversión privada para contratarlos.

Vea también: Presidente Petro modera su discurso en la reforma a la salud hablando de inclusión del sector privado

"El equipo de la ministra ha consensuado temas con nuestros equipos técnicos que no están reflejados en el articulado. Esperamos al terminar hoy que se recomponga ese articulado que no corresponde a los acuerdos", dijo Efraín Cepeda. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

Intentaron robar a un escolta de Juan Fernando Cristo en Bogotá: un tiro lo alcanzó a rozar

Hace 9 horas

Cartagena

Niña murió luego de tomarse peligroso químico mientras jugaba con su prima en Cartagena

Hace 9 horas

Arauca

Mujer narró el angustioso momento que vivieron soldados que trataron de salvarle la vida a un uniformado

Hace 9 horas

Otras Noticias

Copa Libertadores

Atlético Nacional reclamó fortuna por su primer triunfo en la Copa Libertadores 2025

Atlético Nacional goleó 3-0 a Club Nacional y empezó la Copa Libertadores 2025 con 'pie derecho'. Los tres puntos estuvieron acompañados de 'jugoso' cheque.

Hace 7 horas

La casa de los famosos

¡Revolcón total en La Casa de los Famosos! Así quedó la nueva placa de nominados

Una noche de tensión, estrategias y sorpresas dejó a seis participantes nominados en La Casa de los Famosos. Así se vivió el polémico cara a cara.

Hace 7 horas


Brasil tomará contramedidas tras aranceles de Estados Unidos: aprobaron proyecto de ley

Hace 8 horas

Resultado Super Astro Luna: último sorteo de hoy miércoles 2 de abril

Hace 8 horas

Día Mundial del Autismo: conciencia, síntomas y tratamientos respaldados por la ciencia

Hace 9 horas