"Ha comenzado el golpe de Estado": reacción del presidente Petro sobre investigación del CNE en su contra

El Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió investigación formal contra el mandatario por presunta financiación irregular en su campaña.


CNE y presidente Petro.
Foto: Archivo

Noticias RCN

octubre 08 de 2024
02:42 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Siete votos a favor y dos salvamentos bastaron para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobara la ponencia con la que se abrió investigación formal contra el presidente Gustavo Petro.

Presidente Petro se pronuncia

Los hechos se remontan a la campaña presidencial de Petro para las elecciones de 2022. Al parecer, se violaron los topes de financiación establecidos por la ley.

Sumando la primera y segunda vuelta, al parecer se sobrepasó por $5.300 millones. La ponencia había sido presentada en mayo por los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz.

Sin embargo, el proceso se extendió más de lo esperado, principalmente por el choque de competencias entre el CNE y la Comisión de Acusaciones.

CNE abre investigación formal al presidente Petro por presunta financiación irregular de su campaña
RELACIONADO

CNE abre investigación formal al presidente Petro por presunta financiación irregular de su campaña

Minutos después que el CNE diera a conocer la noticia, el mandatario se pronunció en X: "Ha comenzado el golpe de Estado".

Posteriormente, Petro dio otro mensaje en su canal de WhatsApp: "El CNE nunca puede, ni tiene la facultad para investigar al presidente de la República. (...) Se ha violado el fuero integral presidencial y roto el Estado de derecho y el respeto al voto popular y a la democracia".

¿Por qué será investigado el presidente Gustavo Petro?

En la sesión de este martes 8 de octubre, el CNE decidió abrir investigación y formularle cargos a Petro, Ricardo Roa (gerente de la campaña de aquel momento), Lucy Mogollón (tesorera), María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus (auditores); al movimiento político Colombia Humana y al partido Unión Patriótica.

Durante la campaña de Petro presidente presuntamente hubo vulneración al límite de gastos en la primera vuelta por la suma de $3.709.361.342.

¿Por qué el CNE abrió investigación contra Petro por la financiación de su campaña presidencial?
RELACIONADO

¿Por qué el CNE abrió investigación contra Petro por la financiación de su campaña presidencial?

Los reportes omitidos habrían sido por:

  • Aporte realizado por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) por $500.000.000.
  • Préstamo realizado por el partido Polo Democrático Alternativo por $500.000.000.
  • Pago a testigos electorales por $931.290.000.
  • Gastos de propaganda electoral por $356.102.872.
  • Pagos efectuados desde la campaña al Senado 2022 de la Coalición Pacto Histórico por $202.471.731.
  • Ingresos y gastos del servicio de transporte aéreo por $1.249.793.230.
  • Aportes realizados por la Unión Sindical Obrera (USO) por $121.544.000.

Los supuestos aportes de Fecode, Ingenial Media y USO habrían incurrido en financiación prohibida. Para la segunda vuelta, presuntamente hubo vulneración al límite de gastos por $1.646.386.773:

  • Gastos por el pago de un evento realizado el 19 de junio de 2022 en el Movistar Arena (Bogotá) por $100.000.000.
  • Pago a testigos electorales por $177.680.000.
  • Ingresos y gastos del servicio de transporte aéreo por $926.957.784.
  • Ingresos y gastos por pagos realizados por la Colombia Humana por $530.579.983.
  • Aportes realizados por la USO por $379.019.511.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ejército Nacional

Golpe al Clan del Golfo en Antioquia: un muerto en operaciones y tres capturados

Hace 25 minutos

Barranquilla

¿La mataron? Patrullera que cayó de un edificio en Barranquilla tenía signos de violencia

Hace una hora

Huila

Familia encontró los restos de su ser querido que desapareció hace más de 10 años

Hace una hora

Otras Noticias

Estados Unidos

Jueza federal aprobó uso de ley de tiempos de guerra para expulsar a migrante Estados Unidos

La funcionaria, nombrada por Donald Trump, respaldó el uso de la ley para deportar a un presunto pandillero venezolano.

Hace 4 minutos

La casa de los famosos

Altafulla no se quedó con nada y lanzó 'crudo' mensaje a Yina Calderón en la Casa de los Famosos

El cantante no se guardó nada en la gala de nominación contra la DJ.

Hace 34 minutos


¡Bucaramanga sueña! Estas son las cuentas del ‘leopardo’ para avanzar en Copa Libertadores

Hace 39 minutos

Precio del dólar HOY 14 de mayo de 2025 en Colombia: tocó el nivel más mínimo en dos semanas

Hace una hora

¿Millonarias pérdidas tendrían en la cuerda floja al sistema de salud de los maestros?

Hace 11 horas