Noticias RCN
febrero 13 de 2017
07:09 p. m.En un comunicado, la Procuraduría indicó que la decisión involucra a:
• Francisco Solano Mendoza, presidente del Banco Agrario, de la época.
• Andrés Escobar Arango, delegado del ministro de Hacienda.
• Arturo Adolfo Dajud Durán, delegado del ministro de Agricultura.
• Juan Luis Hernández Celis, representante del Gobierno Nacional
• Luis Fernando Mejía Alzate, representante accionistas mayoritarios
• Francisco Estupiñan Heredia, miembro independiente
• César Pardo Villalba, miembro Independiente
• Luis Eduardo Gómez Álvarez, miembro Independiente
• Hernando Enrique Gómez Vargas, vicepresidente Jurídico del Banco Agrario.
• Marcela Ferrán Muñoz, vicepresidente de Crédito y Cartera.
• Mónica Santamaría Salamanca, vicepresidente de Banca Comercial
• Moisés Mahecha, vicepresidente de Riesgos
• Luis Francisco Ogliastri, vicepresidente de Operaciones
• Omar Arango Páez, gerente Banca Comercial
Además citará a declarar a Álvaro Villegas Villegas, quien se declaró impedido en el proceso de aprobación del mencionado crédito.
En enero, el presidente de la entidad, Luis Enrique Dussan, dijo que el crédito, destinado a las obras de mejora de la navegabilidad del río Magdalena "fue razonable en el mercado para este tipo de operaciones".
Ese préstamo fue otorgado cuando la constructora brasileña ya estaba en causal de disolución.
Este lunes también se dieron a conocer parte de los resultados de la auditoría interna que realizó el Banco Agrario el préstamo a Navelena.
La investigación demuestra que la entidad bancaria habría modificado algunas cláusulas para poder hacer efectivo el préstamo.
Un informe publicado el pasado 21 de diciembre por el Departamento de Justicia de Estados Unidos alertó de los tentáculos de corrupción promovidos por Odebrecht en diversos países de América Latina y señaló que, en el caso de Colombia, la firma brasileña pagó sobornos por más de 11 millones de dólares entre 2009 y 2014.
NoticiasRCN.com - EFE