Procuraduría investiga a la Uaesp por presuntas irregularidades en mantenimiento de los contenedores
La Contraloría ya había anunciado actuaciones en la misma materia. La Uaesp asegura que el funcionamiento del servicio es responsabilidad de los operadores.
Noticias RCN
08:53 a. m.
La Procuraduría General de la Nación inició investigaciones a funcionarios de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) por presuntas irregularidades contractuales en el mantenimiento de los contenedores en Bogotá.
“El organismo de control verifica las denuncias difundidas a través de medios de comunicación en las que informan una importante ausencia de mantenimiento a los contenedores de basuras en diferentes puntos de la capital y que presuntamente, no existe supervisión a esta situación”, dijo el Ministerio Público.
Asimismo, el órgano aseguró que estaba buscando corroborar si, a la fecha, la recolección de residuos se está llevando a cabo de manera oportuna por los operadores y si las posibles falencias en esta práctica podría derivase en un posible detrimento patrimonial.
Las investigaciones de la Contraloría por presuntas irregularidades con los contenedores
Estas acciones de la Procuraduría llegan después de que la Contraloría de Bogotá anunciara el inicio de una actuación especial de fiscalización en la Uaesp por presuntas irregularidades en el servicio de aseo público de la capital colombiana.
“Inicialmente el proceso de la licitación es del 2017, obligaba a los operadores del servicio de aseo a instalar una cierta cantidad de contenedores. Nosotros vamos a verificar si inicialmente eran 10.400 o un poco más de contenedores y el estado real de los contenedores”, aseguró Jaime Barajas, director de servicios de la Contraloría de Bogotá.
El organismo de control busca determinar si existen fallas en la supervisión de los contratos de operación por parte de la Uaesp, lo que podría tener un impacto significativo en la calidad del servicio de aseo prestado a los ciudadanos bogotanos.
Lo que la Uaesp dice sobre el mantenimiento de contenedores en Bogotá
De acuerdo con la mencionada Unidad, el sistema de contenerización de Bogotá fue diseñado e implementado en el año 2018 a través de una licitación pública que se realizó en su momento para la adjudicación del servicio público de aseo.
La unidad asegura que los contenedores fueron adquiridos y ubicados en el espacio público por los operadores que resultaron ganadores del proceso de licitación.
“Todo lo relativo al tipo de contenedor, la labor de socialización previa que debía realizarse con la comunidad y la operación del servicio utilizando estos elementos, es responsabilidad de los operadores desde el 2018 y la interventoría “Proyección Capital” tiene la responsabilidad del seguimiento y supervisión contractual del servicio, incluido el manejo de contenedores”, aseguró la entidad.