Procuraduría puso la lupa sobre precio de la gasolina y deuda en el FEPC

Los ministerios de Hacienda y Minas deberán entregar información sobre la deuda en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.


Foto: Freepik

Noticias RCN

agosto 05 de 2024
08:38 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Procuraduría General de la nación puso la lupa sobre el alza al precio de la gasolina y la deuda que hay en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

Este lunes 5 de agosto, el Ministerio Público solicitó al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y al ministro de Minas, Andrés Camacho, brindar información sobre el FEPC y el saneamiento de su deuda.

Transportadores aseguran que Gobierno se negó a escuchar a su asesor técnico en conversaciones sobre diésel
RELACIONADO

Transportadores aseguran que Gobierno se negó a escuchar a su asesor técnico en conversaciones sobre diésel

Cabe señalar que el pago de esta deuda es uno de los determinantes principales de los precios de la gasolina y el diésel en el país.

¿Por qué la Procuraduría pide explicaciones sobre precios de la gasolina?

Para la Procuraduría, es necesario conocer las alternativas contempladas por los ministerios en coordinación con otros sectores, para cerrar la brecha existente en el fondo, diferentes a aumentar los precios de los combustibles.

En el seguimiento realizado a este caso, el órgano se centra en los asuntos relacionados con el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, el cual se encarga de nivelar los costos pagando a los productores e importadores la diferencia entre el precio internacional y nacional.

¡Atención! La gasolina tuvo este incremento en 13 ciudades del país
RELACIONADO

¡Atención! La gasolina tuvo este incremento en 13 ciudades del país

Debido a esto, la delegada de Asuntos Ambientales solicitó copia del plan de saneamiento del déficit a 2024, así como un resumen ejecutivo del avance y resultados de su implementación.

¿Qué deberá explicar el gobierno sobre el déficit del FEPC?

En lo solicitado por la Procuraduría, los ministerios de Minas y Hacienda deberán explicar “las alternativas analizadas desde el Gobierno Nacional para lograr que el FEPC sea fiscalmente sostenible, detallando propuestas orientadas a la estabilización y fijación de precios de los combustibles”.

Finalmente, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, tendrá que confirmar si tiene proyectado un plan de inversión social con los recursos del FEPC, los cuales se dejarán de utilizar como “subsidio directo a los combustibles líquidos o en otras palabras un subsidio implícito”.

Las cuentas que no le cuadran al ministro de Hacienda: ¿Se vendrán recortes?
RELACIONADO

Las cuentas que no le cuadran al ministro de Hacienda: ¿Se vendrán recortes?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Defensa

Mindefensa explicó cómo será la erradicación de cultivos de coca con glifosato

Hace 8 horas

República Dominicana

Familiares de colombiana fallecida en República Dominicana piden ayuda para repatriar su cuerpo

Hace 8 horas

Fiscalía General de la Nación

Socios de ‘Papá Pitufo’ podrían quedar en libertad: habrían violado la casa por cárcel

Hace 8 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Casa de los Famosos Colombia: Altafulla tomó decisión con el sobre y eligió a este participante para salvar

El cantante se resarció con el equipo fuego y tomó esta decisión.

Hace 7 horas

Ministerio de Salud

Colombia pediría nuevamente vacuna de fiebre amarilla a viajeros

El ministro de Salud dijo que es necesario prevenir con los viajeros tras aumento de las muertes por fiebre amarilla en el país.

Hace 7 horas


¿Quiénes eran las víctimas del helicóptero que cayó al río Hudson en Nueva York?

Hace 8 horas

Nuevo revés para el Santa Fe de Bava: perdió 2-1 ante La Equidad, que no había ganado en el campeonato

Hace 8 horas

Ciudadanos necesitarán nuevo permiso para entrar a Europa: este es su valor

Hace 8 horas