Procuraduría reveló alarmantes cifras de violencia de género: el 88 % de las víctimas de delitos sexuales son mujeres

La procuradora general de la Nación, Margarita Cabello Blanco, hizo un llamado de atención frente al crítico panorama de la violencia de género en Colombia.


Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujer (Imagen de referencia). Foto: Freepik.

Noticias RCN

noviembre 29 de 2024
07:42 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La procuradora general de la Nación, Margarita Cabello Blanco, hizo un llamado de atención frente al crítico panorama de la violencia de género en Colombia, resaltando la necesidad de una respuesta integral del Estado y la sociedad para combatir esta problemática.

Expertos internacionales se reúnen en Colombia para debatir la violencia de género
RELACIONADO

Expertos internacionales se reúnen en Colombia para debatir la violencia de género

Según datos del Instituto Colombiano de Medicina Legal, hasta septiembre de 2024 se realizaron 16.797 exámenes medicolegales por presuntos delitos sexuales, siendo mujeres el 88 % de las víctimas.

Cifras de violencia de género en Colombia

Además, en el mismo periodo se reportaron 47.757 casos de violencia intrafamiliar, donde el 76.9 % de las afectadas también fueron mujeres.

Cabello Blanco subrayó que estas cifras evidencian no solo la magnitud del problema, sino también los desafíos que enfrentan las víctimas, como la revictimización y las barreras de acceso a la justicia.

“El Estado no puede ser cómplice de perpetuar la desigualdad, ni por acción ni por omisión”, afirmó.

Violencia de género: tres mujeres fueron asesinadas en Antioquia esta semana
RELACIONADO

Violencia de género: tres mujeres fueron asesinadas en Antioquia esta semana

El Instituto Nacional de Salud reportó, además, 28.944 casos de violencia sexual, 48.018 de violencia física y 11.782 de violencia psicológica hacia mujeres hasta octubre de 2024. En el ámbito laboral, se registraron 2.562 denuncias por acoso sexual y laboral.

Procuraduría pide enfocar estrategias de enfoque diferencial para proteger a las mujeres

Desde 2021, la Procuraduría ha iniciado 141 procesos disciplinarios por acoso sexual y 125 por acoso laboral.

Además, ha remitido 8.174 informes a autoridades locales desde 2022 para priorizar intervenciones judiciales en casos de alto riesgo de feminicidio.

La Procuradora también destacó la importancia de un enfoque diferencial para proteger a mujeres rurales, indígenas, afrodescendientes y LGBTIQ+, quienes enfrentan mayores desigualdades.

“Es fundamental fortalecer los canales de denuncia, proteger efectivamente a las víctimas y aplicar justicia con perspectiva de género”, concluyó Cabello Blanco, reafirmando el compromiso institucional de enfrentar esta crisis.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

CNE

¿Fuego amigo en Colombia Justas Libres por elección de magistrado del CNE?

Hace 12 horas

Cúcuta

Dos soldados profesionales fueron secuestrados en Cúcuta, Norte de Santander

Hace 12 horas

Inseguridad en Bogotá

Cayó falso guerrillero que exigía $50 millones a comerciantes: lo sorprendieron en un centro comercial

Hace 12 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡Shock en La Casa de los Famosos Colombia 2025! Así quedó la nueva placa de nominación

Las nominaciones se realizaron tras escuchar instrucciones del 'jefe' en llamadas teléfonicas. ¿Quiénes están en riesgo de eliminación?

Hace 11 horas

Fútbol

Colombia aplastó a Venezuela y se metió en la gran final del Sudamericano Sub 17: vea los goles

La tricolor buscará el título del campeonato el próximo sábado.

Hace 12 horas


Migrantes enfrentarán grave multa por no cumplir con registro obligatorio en EE. UU.

Hace 13 horas

Así funciona el marcapasos más pequeño del mundo

Hace 14 horas

¿Cuándo serán las honras fúnebres del fallecido cantante Rubby Pérez?

Hace 14 horas