Proponen que las universidades elijan procurador, contralor y fiscal

El partido Comunes radicó en su último periodo legislativo un proyecto ley para cambiar la forma en que se eligen las cabezas de los órganos de control.


Proponen cambiar elección en órganos de control
Foto: Noticias RCN

Katheryne Ávila

julio 25 de 2022
07:49 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras la posesión del nuevo Congreso de la República 2022- 2026, ya comenzaron a ponerse sobre la mesa de los despachos del Capitolio Nacional varios proyectos de ley, provenientes desde distintos sectores. El partido Comunes radicó este lunes 25 de julio, 28 proyectos que buscan, según ellos, impulsar la materialización del Acuerdo de Paz.

Uno de los puntos que proponen los diez congresistas está relacionado con la reforma política y electoral que contempla un cambio en la elección de los órganos de control. Esta iniciativa busca establecer la forma en que se escoge el contralor general de la República, procurador general de la Nación, defensor del Pueblo y el fiscal general de la Nación. Frente a esto, Julián Gallo, uno de los integrantes de Comunes dentro del Congreso, explicó a NoticiasRCN.com cómo se haría la elección y por qué razón se propone el cambio.

Lea, además:

“Básicamente la propuesta del proyecto que radicamos relativo a la escogencia de las cabezas de los órganos de control tiene que ver con alejar esa elección lo más posible de los partidos políticos”, dijo el congresista.

Gallo se refirió a las dificultades que se han presentado recientemente en la elección del contralor que reemplazará a Carlos Felipe Córdoba, quien está en el cargo actualmente. El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó la recomposición de las listas de aspirantes a la Contraloría con el fin de respetar los principios del mérito y equidad de género que no se tuvieron en cuenta en la primera conformación del grupo de aspirantes. “Estamos viviendo en este momento lo que sucedió con la lista que escogió la comisión accidental, creada para nominar a los 10 de los aspirantes a elección de contralor. Nuestro proyecto apunta a que dejen de suceder ese tipo de cosas”.
La propuesta del partido Comunes es la siguiente: que los funcionarios (procurador, contralor, fiscal) sean elegidos en concursos convocados por el Departamento Administrativo de la Función Pública, la Escuela Superior de Administración Pública, La Universidad Nacional y las universidades privadas que se acrediten con este fin. “Esos concursos escogerían a los tres primeros de mayor puntaje y de esa terna; en el caso del fiscal, sería elegido por parte de la Corte Suprema de Justicia; el contralor por parte del Congreso pleno; en el caso del procurador por el Senado de la República y el defensor del Pueblo por la Cámara de Representantes”. De acuerdo con Gallo, esto garantiza que quienes lleguen a ese cargo sean más capacitados, según el concurso de méritos.

¿Despolitizar los organismos de control?  

No es la primera vez que la idea se plantea en el país. Según expertos, es básicamente una manera de evitar que muchas veces se utilicen los órganos de control para tomar retaliaciones políticas contra opositores, y es que si se tienen en cuenta las críticas que existen sobre la dependencia de las cabezas de los organismos de control hacia los gobiernos de turno, la iniciativa del partido Comunes podría significar, según Mauricio Jaramillo, analista político, una opción para lograr la despolitización de éstos.

El experto asegura que dicha cercanía puede verse como uno de los grandes males de los organismos de control. “Ocurrió con la administración de Juan Manuel Santos y su presunto vínculo con el fiscal en ese entonces, Eduardo Montealegre y luego Néstor Humberto Martínez, y pasa ahora con una supuesta cercanía, tanto del fiscal Francisco Barbosa, como de la procuradora Margarita Cabello, con el gobierno de Duque”. 

Sin embargo, pese a que el cambio en las formas de elección de las cabezas de los organismos de control podría, según Jaramillo, despolitizar estas entidades, no es una garantía, pues esto hace parte de la cultura política y no existe una forma de asegurar que quien llegue al cargo, sea por méritos. 

¿Cómo las universidades podrían vincularse más?

Las universidades tienen una experiencia muy grande en concursos, puntajes y formas de evaluación, son clave para la transparencia y además son el espacio en el que se están formando los profesionales que pueden llegar a esos cargos. De hecho esta alternativa ya se pone en práctica, pues la Universidad Industrial de Santander participa en la convocatoria para elegir al Contralor General de la República para el período 2022-2026. 

Puede leer: 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Defensa

Mindefensa explicó cómo será la erradicación de cultivos de coca con glifosato

Hace 8 horas

República Dominicana

Familiares de colombiana fallecida en República Dominicana piden ayuda para repatriar su cuerpo

Hace 9 horas

Fiscalía General de la Nación

Socios de ‘Papá Pitufo’ podrían quedar en libertad: habrían violado la casa por cárcel

Hace 9 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Casa de los Famosos Colombia: Altafulla tomó decisión con el sobre y eligió a este participante para salvar

El cantante se resarció con el equipo fuego y tomó esta decisión.

Hace 8 horas

Ministerio de Salud

Colombia pediría nuevamente vacuna de fiebre amarilla a viajeros

El ministro de Salud dijo que es necesario prevenir con los viajeros tras aumento de las muertes por fiebre amarilla en el país.

Hace 8 horas


¿Quiénes eran las víctimas del helicóptero que cayó al río Hudson en Nueva York?

Hace 8 horas

Nuevo revés para el Santa Fe de Bava: perdió 2-1 ante La Equidad, que no había ganado en el campeonato

Hace 9 horas

Ciudadanos necesitarán nuevo permiso para entrar a Europa: este es su valor

Hace 9 horas