Proyecto que envía a la cárcel a quienes apliquen biopolímeros pasó a sanción presidencial

Este 6 de mayo fue aprobado en Plenaria del Senado el proyecto de ley que permite enviar a la cárcel a quienes apliquen biopolímeros.


Proyecto que envía a la cárcel a quienes apliquen biopolímeros pasó a sanción presidencial
Foto: Referencia - Pixabay

Noticias RCN

junio 06 de 2023
08:36 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante Plenaria del Senado de la República este 6 de junio se aprobó por unanimidad el proyecto de ley que prohíbe el uso de biopolímeros en procedimientos estéticos, por lo que la iniciativa pasó a sanción presidencial y se convertirá en ley.

Cárcel para quienes usen biopolímeros en cirugías estéticas

El hecho fue celebrado por el senador Carlos Fernando Motoa, quien manifestó que esta iniciativa tiene el objetivo de proteger a las víctimas y garantizar su tratamiento:

“¡No más víctimas por sustancias modelantes no permitidas! Hoy en el Senado aprobamos la conciliación de #SinBiopolímerosSinVíctimas. Con esta iniciativa buscamos proteger a las víctimas y garantizar su tratamiento. Además, sancionar el uso de estas sustancias que causan daños irreparables a la salud física y mental”.

Vea también: Elizabeth Loaiza, la voz detrás de la penalización del uso de biopolímeros en Colombia

Esta iniciativa contempla penas en la cárcel para quienes usen este tipo de sustancias en cirugías estéticas. La propuesta establece que quienes infrinjan estas disposiciones se enfrentarán a penas de hasta 6 años y medio de prisión. Pero también se exponen a multas que van desde los 100 hasta los 200 salarios mínimos legales vigentes.

Atención para las víctimas de biopolímeros

Esta ley creará también un centro de ventas y los pacientes tendrán a su disposición un listado de profesionales e instituciones avalados para practicar procedimientos estéticos seguros, es decir, tendrán la plena confianza de que estos sitios son seguros y su salud no correrá ningún riesgo.

“Ahora las víctimas de estas sustancias tendrán atención psicológica y se plantearán estrategias para la prevención. Recordemos que el 95% de las víctimas son mujeres”, agregó Motoa.

Le puede interesar: ¿Qué pasó con la reforma a la salud y la cancelación de la Plenaria en Cámara donde se discutiría?

El congresista explicó que se garantizará que los planes de beneficios de salud cubran consultas, medicamentos y procedimientos requeridos para retirar los biopolímeros de las víctimas. “De tal manera que personas adscritas al sistema de salud, tanto del régimen subsidiado como del contributivo estén cubiertas”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Jamundí

VIDEO | Revelan el momento exacto en que el niño de 11 años fue secuestrado en su casa en Jamundí

Hace 21 minutos

Arauca

Liberan a soldado que había sido secuestrado en un bus en la vía Puerto Rondón-Tame

Hace una hora

Medellín

Ataque armado en Medellín dejó dos muertos y un herido: esto se sabe

Hace una hora

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón tomó decisión de ÚLTIMO MOMENTO tras sus recientes peleas en La Casa de los Famosos

Yina Calderón dio los detalles de su decisión frente a las cámaras de La Casa de los Famosos Colombia 2025. ¿De qué se trata?

Hace 3 minutos

Superintendencia Financiera

CDT que le dejarán muy buen dinero para el mes de mayo: estas son las mejores tasas

Conozca las entidades con las mejores rentabilidades para este mes.

Hace 18 minutos


Barcelona explotó tras cobro de penal para el Inter: el VAR intervino

Hace una hora

Los secretos mejor guardados del cónclave: así eligen al nuevo papa tras puertas cerradas

Hace una hora

Expertos explican la posible relación que hay entre la menopausia y la confusión mental

Hace 4 horas