¿Qué podrían obtener los paramilitares que han estado declarando en la JEP?: análisis

Han sido varios los exjefes paramilitares que han pedido pista para comparecer ante la JEP, pero, ¿qué obtienen al hacerlo?, aquí les contamos.


Jurisdicción Especial para la Paz
Foto: JEP

Noticias RCN

febrero 06 de 2023
11:46 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Jurisdicción Especial para la Paz, (JEP), fue creado por el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las Farc-EP, con el objetivo de brindar o administrar justicia transicional para conocer los delitos que fueron cometidos en el marco del conflicto armado antes del 1 de diciembre de 2016.

Más allá de esto, el mecanismo de justicia busca satisfacer los derechos de las víctimas ofreciéndoles la verdad para que de esta forma se contribuya a lograr una paz estable. 

En las últimas semanas hemos visto cómo algunos exjefes paramilitares han comparecido ante la JEP. En primer caso, está Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, quien había solicitado que esta justicia especial lo cobijara, pero, fue aceptado con la condición de que este aportara las pruebas suficientes que acreditaran su papel como financiador de varias organizaciones paramilitares, antes de hacer parte de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá. 

En segundo caso está el también exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien a través de su abogada manifestó que quiere comparecer a la Audiencia Única de Verdad dispuesta por la Sección de Apelación del Tribunal para la Paz de la JEP. “La JEP manifiesta que esas garantías se han venido reconociendo plenamente, incluso con trámites de cooperación internacional judicial, en ese sentido estudiará la comunicación del pasado 26 de enero y realizará las diligencias respectivas para continuar con la plena garantía de los derechos del señor Mancuso Gómez, en las diferentes etapas del procedimiento”, se lee en el comunicado. 

En la audiencia en la que comparecerá, Mancuso, deberá demostrar que como comandante paramilitar “se incorporó funcional y materialmente a la Fuerza Pública entre 1989 y 2004”. 

Lea, también: El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso va a comparecer ante la JEP

Ahora bien, respecto a estos casos de exjefes paramilitares que comparecieron y comparecerán ante la Jurisdicción Especial para la Paz, es importante saber qué tipo de beneficio obtendrían estas personas que poco a poco han ido declarando ante este tipo de justicia. 

Es importante resaltar que cada exjefe paramilitar que comparezca o se presente ante una autoridad, obtendrá una serie de beneficios, pero estos dependerán de qué tan importante sea su aporte a la verdad para obtener hasta la libertad. 

En este orden de ideas, quienes rindan declaraciones podrán recibir lo siguiente: 

  • Sanciones propias: Realizarán trabajos de reparación, así como la restricción efectiva de derechos y libertades de 5 a 8 años en establecimientos no carcelarios. Es importante aclarar que estas sanciones se impondrán solo a quienes hagan un aporte a la verdad y acepten responsabilidades ante la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de Hechos y Conductas. 
  • Sanciones alternativas: Quienes reconozcan responsabilidad de forma tardía pero antes de la sentencia en el proceso adversarial, estarán privados de la libertad en establecimiento carcelario de 5 a 8 años. 
  • Sanciones ordinarias: Esta es la más fuerte. Aquí el compareciente podrá estar privado de la libertad en centro carcelario de 15 a 20 años. La medida se impondrá a quienes no reconozcan responsabilidad, además, sean hallados culpables. 

Siga leyendo: Roy Barreras: "El problema no es la reforma, el problema es la actitud de la ministra"

Por otro lado, las víctimas que serán a quienes la JEP quiera satisfacer el derecho a la verdad, la justicia, la reparación, así como las garantías de no repetición, tendrán derecho a: 

-    Ser reconocidas como víctimas dentro del proceso judicial que se adelanta. 
-    Aportar pruebas contras las sentencias que se profieran. 
-    Tener asesoría a través del Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa (SAAD). 
-    Tener acompañamiento psicológico y jurídico en los procedimientos. 
-    Recibir información sobre la investigación. 

Entonces tanto los comparecientes como las víctimas en medio del proceso adelantado en la Jurisdicción Especial para la Paz, tienen una serie de beneficios que dependerán de varios factores. 

Así pues, en el caso de Jorge 40 y Mancuso la JEP les dará una última oportunidad para definir y evaluar si fueron incorporados funcional y materialmente a la fuerza pública. En las audiencias los dos exjefes paramilitares deberán contar la verdad sobre su participación en el conflicto armado y de esto, dependerá una posible libertad más adelante. 

Si bien hay quienes no están de acuerdo en que exjefes paramilitares comparezcan ante este tipo de justicia, y si aportan a la verdad obtengan la libertad, la Jurisdicción Especial para la Paz, es un mecanismo que con base en su visión quiere lograr la paz y restaurar el tejido social. Por un lado garantizando los derechos de las víctimas, pero también ofreciéndole seguridad jurídica a los comparecientes. Además, fue creado justo para eso: enfocarse en los delitos más graves y representativos del conflicto armado para que a través de un proceso de contar la verdad se garantice la no repetición de los hechos.

Le puede interesar: Ciclistas impidieron paso a conductor en doble vía de un solo carril: ¿Quién tiene la razón?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

VIDEO | Cámaras registraron cómo funciona la modalidad de robo 'tarjetazo' en los cajeros de Bogotá

Hace 9 minutos

Corte Constitucional

¿Qué medidas del decreto de conmoción interior fueron aprobadas y cuáles tumbó la Corte?

Hace 36 minutos

Fuerzas Militares

Colombia llora a sus héroes: un llamado a donar por las familias de los soldados y policías asesinados

Hace una hora

Otras Noticias

Turismo

Estados Unidos advierte por las zonas que no recomienda visitar en Colombia

Un informe presentado dio a conocer las zonas más inseguras de Colombia y que no recomiendan visitar para los turistas.

Hace 18 minutos

Enfermedades

Senador Robert Daza desmiente versión oficial sobre su estado de salud

La oficina de prensa del senador emitió un comunicado oficial en el que rechazó las versiones divulgadas recientemente que aseguran que el legislador se encuentra afectado por fiebre amarilla.

Hace 30 minutos


Hija de Karina García no se quedó callada tras el cine en la Casa de los Famosos: Yina y La Toxi involucradas

Hace una hora

Mane Díaz encendió los rumores sobre el futuro de ‘Lucho’ en Liverpool

Hace 2 horas

Explosión en complejo residencial del norte de China deja un muerto y 21 heridos

Hace 4 horas