¿Qué significa la emergencia nacional por hongo que afecta cultivos de banano?

Hay alerta nacional por la presencia de un hongo en varios cultivos de banano en La Guajira. Ya son 175 hectáreas afectadas y las autoridades ambientales toman medidas para evitar que se extienda.


Emergencia cultivos de banano
Foto: NoticiasRCN.com

Noticias RCN

agosto 09 de 2019
09:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) declaró emergencia nacional al confirmar la presencia de la bacteria fusarium raza cuatro tropical (R4T) en cultivos de banano de La Guajira.

¿Qué es el R4T?

Es una enfermedad que produce marchitamiento y muerte de las plantas de banano. Habita en el suelo y forma estructuras de resistencia que permiten que sobreviva por más de 30 años.

¿Cómo infecta los cultivos?

Se propaga por suelo infectado que puede ser transportado por vías como el calzado, corrientes de agua, vehículos o maquinaria.

El hongo ataca la planta y una vez se introduce en su sistema vascular se desencadena un colapso en el mecanismo de transporte de agua y nutrientes, afectando la fotosíntesis, que es la vida misma de la planta.

¿Qué zonas afecta?

Dibulla y Riohacha en La Guajira son los territorios afectados por el hongo. Son seis predios y actualmente se han erradicado 168 hectáreas de las 175 que tienen presencia de la enfermedad.

Los más perjudicados son los productores. Los damnificados en La Guajira suman pérdidas por tres millones de dólares.

“En esas hectáreas que hoy en día están siendo afectadas por esta enfermedad, no se podría volver a sembrar nada”, señaló Andrés Valencia, ministro de Agricultura.  

¿Para qué sirve declarar la emergencia?

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) es el encargado de declarar esa emergencia, como efectivamente lo ha hecho, y lo que va a permitir es acelerar varios procesos que normalmente tomarían más tiempo.

Con la declaración de emergencia se pretende extender las medidas de seguridad y conseguir recursos para atender la emergencia.

Por ejemplo, se ordena implementar de manera obligatoria las medidas de bioseguridad, se controla y revisa el paso de vehículos que salgan de La Guajira con los bananos para evitar que se riegue por otras zonas del país o se facilita la importación de desinfectantes. 

Para la atención de la emergencia generada por el hongo se han destinado 9.000 millones de pesos.

“Designamos 3.500 millones de pesos para las cuarentenas luego pedimos a Hacienda el descongelamiento de casi 6.000 millones de pesos”, aseguró Deyanira Barrero, gerente del ICA.

Medidas de cuarentena

Se tomaron medidas de cuarentena desde el 11 de junio del 2019, fecha en la que fueron establecidas las cuarentenas en las plantaciones en La Guajira que presentaban la sospecha de la presencia del hongo Fusarium R4T.

Como medidas de precaución se definieron las cuarentenas en los predios en los cuales fueron identificados signos compatibles con la enfermedad y de los cuales se habían recibido la notificación de sospecha y las muestras iniciales.

  • Restricción a la movilización en las fincas con resultados sospechosos.
  • Revisión y ajuste de las medidas de bioseguridad, con el acompañamiento de un funcionario del ICA (24 horas/7 días a la semana).
  • Instalación de nuevos pediluvios y puntos de lavado y desinfección de maquinaria, equipos y contendedores en las plantaciones.
  • Ejecución del protocolo de erradicación de plantas y lotes afectados.
  • Vigilancia de la plantación y sus zonas aledañas.

¿Podemos consumir los bananos colombianos con confianza?

Sí, esto nada tiene que ver con la salud humana, es lo que señalan los expertos. 

Según indicó el ICA, la enfermedad solo afecta las raíces, el tallo y otras estructuras de especies del género Musa, al que pertenecen el plátano, el banano y otras musáceas. 

Los frutos no son portadores del hongo y por tanto no existe riego alguno en el consumo de la fruta.

¿Y consumir banano de las plantaciones afectadas es peligroso para la salud? 

No, esta enfermedad no afecta la saludad humana, por tanto, las personas pueden consumir la fruta con tranquilidad. De acuerdo con el Gobierno, tampoco las exportaciones se verán afectadas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ciberseguridad

Polémica tras otorgar prisión domiciliaria a banda de ciberdelincuentes: podrían seguir robando desde casa

Hace 2 minutos

Inseguridad en Bogotá

Capturan a dos personas que serían integrantes del Tren de Aragua por extorsión vía 'sexting'

Hace una hora

Policía Nacional

Cayó 'El Mono', presunto cabecilla financiero de red criminal al servicio del ELN

Hace 2 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón volvió a arremeter contra Karina en la Casa de los Famosos: este fue su duro mensaje

Tras la prueba de liderazgo dejó un sinnúmero de reacciones.

Hace 16 minutos

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo zodiacal ganador hoy martes 15 de abril de 2025

¡El sorteo de este martes 15 de abril dejó nuevos ganadores! Conozca aquí el resultado.

Hace 30 minutos


Carlo Ancelotti ya sabe lo que es golear a Arsenal en Champions: ilusión madridista

Hace 36 minutos

Condenan a 15 años de prisión al expresidente de Perú, Ollanta Humala por el caso Odebrecht

Hace una hora

El mundo está cerca de un pacto histórico para futuras pandemias: últimos detalles en Ginebra

Hace una hora