¿Quién debe tener la cédula digital y desde cuándo será obligatoria?

La Registraduría anunció que se dejó de expedir la cédula amarilla con hologramas. En caso de pérdida, deberá solicitar el duplicado del nuevo documento.


La cédula digital inició su masificación el 1 de septiembre
La cédula digital inició su masificación el 1 de septiembre / Foto: Registraduría Nacional.

Noticias RCN

septiembre 05 de 2022
10:12 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La masificación de la cédula digital en Colombia inició el pasado 1 de septiembre luego de que la Registraduría Nacional del Estado Civil anunciara que dejó de expedir la tradicional cédula amarilla con hologramas.

Que entre en vigencia la nueva cédula digital no implica que ya no habrá un documento físico, al contrario, cada ciudadano colombiano tendrá una cédula fabricada en policarbonato, el material más seguro para este tipo de documentos.

La diferencia no será solo el material y el diseño, sino la posibilidad de utilizar en cualquier trámite el documento desde un teléfono celular inteligente.

Esta nueva cédula tendrá dos fases:

  1. Inicialmente se entregará el nuevo documento físico, seguro y resistente
  2. Luego de obtener el documento físico, se habilitará la cédula digital que se activará desde el celular (iOS - Android)

Vea también: Registrador nacional detalló costos, beneficios y funciones de la nueva cédula digital

¿Quiénes deberán tener la nueva cédula digital?

Este nuevo documento deberá tenerlo todo ciudadano colombiano. De acuerdo con el registrador nacional, Alexander Vega, en el transcurso de los próximos dos o tres años, se podrán renovar los 41 millones de documentos que han sido expedidos.
Pese a que es un deber y un derecho de los colombianos tener este documento físico y digital, Vega aseguró que hay un tiempo estimado para retirar la circulación de la cédula tradicional, ambos documentos tendrán la misma validez por ahora.

Con la decisión que se tomó de no volver a producir (la amarilla) se entiende que esta va a perder vigencia en el tiempo.

Asimismo, quien de forma voluntaria desee cambiar al nuevo documento de identidad, lo puede hacer a través del trámite de duplicado que tiene un costo de $55.750 COP. 

Sin embargo, según Vega, la Registraduría estaría evaluando eliminar este cobro cuando inicie el proceso de renovación total. Para los jóvenes que tramiten por primera vez el documento, el proceso será gratuito.

Lea además: Cédula digital: así puede tramitarla sin agendar cita

¿Cómo tramitar la cédula digital?

  • A partir de septiembre los colombianos podrán tramitar este documento únicamente acercándose a una de las 573 sedes de la Registraduría de todo el país
  • La nueva cédula digital tiene un valor de $55.750 y debe ser solicitada como duplicado. Para los jóvenes por primera vez, el proceso es gratuito.
  • Se requiere de una actualización de datos del ciudadano: cambiar la huella, firma y fotografía, con el fin de garantizar la seguridad del trámite.
  • La información del documento estará disponible en la aplicación ‘Cédula digital Colombia’, la cual se puede descargar en dispositivos móviles. Para activarla es necesario hacer el proceso de registro de datos con la entidad.
  • En caso de robo, la Registraduría aclaró que solo a través del reconocimiento facial se puede acceder a la información en los celulares.
  • Si pierde el celular donde tenía su cédula digital debe reportarlo a la Registraduría para inhabilitarla.
  • Este nuevo documento, que funciona como la cédula tradicional, debe ser aceptado en todas las entidades públicas y privadas del país.
  • También, con este documento podrá ingresar a países como Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay sin necesidad de presentar el pasaporte.

Le puede interesar: Arranca la masificación de la cédula digital: ¿de qué se trata?

Más detalles de la cédula digital

La vigencia de la nueva cédula digital será de diez años.

Este trámite se extenderá a otros países. Es decir que, si usted vive en fuera del territorio nacional podrá solicitar próximamente el nuevo documento en los consulados del continente.

Vega indicó además que, el documento electrónico podrá ser recibido en diferentes países de Suramérica como pasaporte que presentado en físico o en digital tendrá la misma validez.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Marchas 1 de mayo en Bogotá: estas son las rutas, puntos de concentración y horarios

Hace una hora

Catatumbo

Guerra en el corazón del Catatumbo: así combate el Ejército la ola de violencia en la región

Hace 11 horas

Disidencias de las Farc

Perfil criminal de alias Miller, el cerebro de la masacre de siete militares en Guaviare

Hace 11 horas

Otras Noticias

Jhon Durán

El insólito gol que falló Jhon Durán y por el que rompió en llanto

Al-Nassr quedó eliminado de la Champions League asiática y el colombiano Jhon Durán fue blanco de críticas.

Hace 30 minutos

Transmilenio

Transmilenio pagará arriendo por seis meses en Bogotá: estos son los requisitos

Desde Transmilenio anunciaron un programa que busca un beneficiario para cubrir por seis meses sus gastos de vivienda.

Hace 39 minutos


Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra

Hace 2 horas

¡Ya hay nominados! Así quedó la placa tras dinámica explosiva en La Casa de los Famosos

Hace 11 horas

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace 14 horas