¿Cómo será la compra de tierras por parte del Gobierno en el marco de la reforma agraria?

Se conocieron nuevos detalles acerca de la eventual reforma agraria por parte del gobierno de Gustavo Petro.


Noticias RCN

septiembre 27 de 2022
05:36 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En las últimas horas se conocieron nuevos pormenores de cómo será la compra de tierras por parte del Estado en el marco de la eventual reforma agraria que ha propuesto el gobierno de Gustavo Petro, con Cecilia López, ministra de Agricultura, a la cabeza de este proyecto.

Los 3 millones de hectáreas que pretende adquirir el gobierno nacional costarían alrededor de 60 billones de pesos y la próxima semana estará lista la metodología de esta iniciativa.

Le puede interesar: Critican al congresista Alirio Barrera por entrar un caballo al Congreso

A medida que transcurren las semanas después de la llegada de Gustavo Petro al poder de Colombia y las designaciones de los diferentes ministros, se van conociendo más detalles de lo que será el proceso de compra de tierras que hará el Gobierno Nacional en el marco de la reforma agraria propuesta por el Ministerio de Agricultura.

Gerardo Vega, director de la Agencia Nacional de Tierras, aseguró que es una meta de gobierno en los cuatro años y debería haber avanzado mucho más. Es parte de los acuerdos de paz que se firmaron en 2016.

Vea también: Sin violencia: así transcurrieron las multitudinarias marchas del 26 de septiembre en Colombia

El Gobierno va a instalar una Comisión de Reforma Rural para determinar algunos detalles del proceso de compra, como el precio de compra, si se van a regalar o si se van a vender a precios más bajos.

Una vez establecida la metodología, se espera que el proceso de compra de tierras inicie el próximo año.

Más información: ¡En caballo! Así llegó el Congresista Alirio Barrera al día "pet friendly" del Congreso

En contexto - reforma agraria

Esta es una de las polémicas más importantes alrededor de las nuevas reformas propuestas por el gobierno nacional, ya que en un principio millones de colombianos creyeron que en este punto iniciarían las expropiaciones, de las cuales tanto se ha hablado a lo largo de la vida política de Gustavo Petro.

Cabe resaltar que el actual presidente de Colombia firmó en una notaría del país, previamente a su llegada a la Casa de Nariño, que no realizaría expropiaciones de ningún tipo a los colombianos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Armando Benedetti

Benedetti vuelve al centro del poder: se rebarajan las fuerzas del Congreso por la consulta popular

Hace una hora

DNP

Alexander López, exdirector del DNP, será procurador delegado en Gobernanza Territorial

Hace una hora

UNGRD

Fiscalía pide audiencia de imputación contra Carlos Ramón González por caso UNGRD

Hace una hora

Otras Noticias

Estados Unidos

Jueza federal aprobó uso de ley de tiempos de guerra para expulsar a migrante Estados Unidos

La funcionaria, nombrada por Donald Trump, respaldó el uso de la ley para deportar a un presunto pandillero venezolano.

Hace 2 horas

La casa de los famosos

Altafulla no se quedó con nada y lanzó 'crudo' mensaje a Yina Calderón en la Casa de los Famosos

El cantante no se guardó nada en la gala de nominación contra la DJ.

Hace 2 horas


¡Bucaramanga sueña! Estas son las cuentas del ‘leopardo’ para avanzar en Copa Libertadores

Hace 2 horas

Precio del dólar HOY 14 de mayo de 2025 en Colombia: tocó el nivel más mínimo en dos semanas

Hace 3 horas

¿Millonarias pérdidas tendrían en la cuerda floja al sistema de salud de los maestros?

Hace 13 horas