Se retrasa la discusión de reforma pensional en la Corte Constitucional: ¿qué pasó?
La Corte Constitucional deberá esperar al menos un mes para reanudar la discusión sobre la reforma pensional tras aceptar el impedimento de una magistrada.
Noticias RCN
08:21 p. m.
La discusión sobre la reforma pensional en la Corte Constitucional enfrentará un retraso significativo, estimado en al menos un mes, luego de que el alto tribunal aceptara un impedimento de la magistrada Diana Fajardo, quien se declaró impedida para participar debido a un traslado anterior a Colpensiones desde un fondo privado.
Esta decisión implica que la Procuraduría General de la Nación debe presentar un nuevo concepto sobre la reforma, un procedimiento crucial antes de que el proceso pueda avanzar.
¿Qué sigue para la discusión de la reforma pensional?
El presidente de la Corte, Jorge Enrique Ibáñez, había presentado una ponencia que solicitaba que la reforma se declarara inexequible, pero el procedimiento fue detenido hasta recibir el nuevo concepto del Ministerio Público. La Procuraduría tiene un plazo de 30 días para definir si la reforma se ajusta o no a los cánones constitucionales.
El nuevo procurador, Gregorio Eljach, a quien compete ahora emitir el concepto, debe considerar integralmente si los cambios propuestos en la reforma son compatibles con la Constitución antes de que el magistrado Jorge Ibáñez pueda presentar una nueva ponencia.
¿Por qué se podría tumbar la reforma pensional en la Corte Constitucional?
Según lo expuesto por Ibáñez, durante el trámite en el que la Cámara de Representantes se acogió al texto del Senado, se habría incurrido en una vulneración al principio de consecutividad. En un plazo de 60 días, el alto tribunal deberá emitir una sentencia.
La senadora Paloma Valencia explicó lo sucedido con Noticias RCN. "No dejaron debatir y eso que había 700 proposiciones. La mesa directiva dijo que acogía a lo que aprobado en el Senado. Nadie tuvo oportunidad de discutir, de hablar de sus proposiciones, de mostrar las ventajas y desventajas. Le quitaron la palabra a los congresistas".