“No solo el productor se beneficia, también el consumidor”: SAC sobre reforma tributaria

Jorge Bedoya, presidente de la SAC, también se refirió a la contratación de jóvenes, la informalidad laboral y el IVA.


Noticias RCN

septiembre 08 de 2021
09:12 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Bedoya, en entrevista con Noticias RCN aclaró cuáles son los beneficios que trae la aprobación de la reforma tributaria para los campesinos y productores del país. 

Lea además: Reforma tributaria: ¿cómo impactará el bolsillo de los colombianos?

Bedoya afirmó que el beneficio es claro desde que el presidente Iván Duque, al retirar la reforma tributaria anterior, se comprometió a no cambiar el IVA y al no generar impuestos al consumo de insumos, que son importantes para la protección de cultivos como los agroquímicos y fertilizantes. 

“Esto significa que no solo el productor agropecuario se beneficia, sino también el consumidor. Recuerde que no tener IVA en la canasta básica es fundamental para los colombianos”, señaló.  

En cuanto al tema de la contratación de jóvenes, también incluido en la reforma, manifestó que el campo tiene una tasa de informalidad laboral muy alta, mas o menos del 86%, y por eso se requiere un régimen laboral propio para la ruralidad y para que se motive la formalización de la mano de obra en este sector. 

Además, aseguró que el Gobierno Nacional está diseñando un sistema que no solamente busca ayudar a quienes se vieron afectados como consumidores, sino también a los productores.

“Creemos que este proyecto es un gran avance y que haya salido tan rápido del Congreso es una buena noticia”, añadió.

Por último, Bedoya recalcó que el clima ha sido un gran impedimento para la logística y la posibilidad de que los alimentos y sus insumos lleguen con normalidad tanto a centros de consumo como a centros de producción, además, señaló que los pronósticos no son los mejores.

De igual forma, mencionó que una de las situaciones más graves es la que se vive en La Mojana sucreña, y que las cosechas que más están afectadas son las de ganadería, frutas, cacao y banano. 

Vea también: El Congreso de la República aprobó la reforma tributaria

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

“¿La paz es que echen a nuestros hijos de carnada?”: Duro mensaje de padre de soldado asesinado al presidente Petro

Hace 2 horas

Feminicidio

Salen a la luz detalles desconocidos del crimen de la niña Sofía Delgado, tras condena de su feminicida

Hace 3 horas

Centro Democrático

Centro Democrático se va con lista cerrada al Senado en 2026: se revelaron algunos nombres

Hace 4 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así quedó la placa de nominados, tras el anuncio de Emiro Navarro: vote aquí

Tras la decisión de Emiro Navarro, así quedó la placa de nominados en La Casa de los Famosos Colombia. Conozca quiénes están en riesgo y cómo votar gratis.

Hace 2 horas

Nasa

¡Qué orgullo! La caleña Diana Trujillo dirigió caminata espacial en la Nasa

Diana Trujillo, directora de vuelo, supervisó desde tierra toda la operación en el centro de control de misión de la Nasa.

Hace 2 horas


Resultados del Super Astro Luna del 2 de mayo de 2025: Números ganadores y signos

Hace 3 horas

Jugador histórico de Independiente Santa Fe rechazó oferta de Millonarios por lealtad a sus colores

Hace 6 horas

Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace 16 horas