Reforma tributaria: ¿cómo impactará el bolsillo de los colombianos?

Aquí le contamos cómo cambiarían algunos programas sociales con la reforma tributaria que fue aprobada en el Congreso el martes.


Noticias RCN

septiembre 08 de 2021
08:07 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El martes 7 de septiembre fue aprobada la reforma tributaria en las plenarias de Senado y la Cámara de Representantes, con algunas iniciativas para ayudar a las personas afectadas por la pandemia y las protestas. 

Para entender cómo impactará este proyecto al bolsillo de los colombianos, aquí le contamos algunos puntos clave.

Vea también: El Congreso de la República aprobó la reforma tributaria

Ingreso Solidario

Para iniciar, el programa que beneficia a más de tres millones de familias se extenderá hasta diciembre de 2022. 

Actualmente corresponde a $160.000 mensuales y, a partir de julio del próximo año, cambiará dependiendo del número de integrantes del hogar y deberán estar inscritos en el Sisbén IV. Se espera que para el 2022 un millón de familias sean beneficiadas.

Le puede interesar: Senador Iván Marulanda arremete contra la Reforma Tributaria y la califica de “precaria”

PAEF

En el caso del subsidio a la nómina, quedó incluido en la reforma como retroactivo entre mayo del año en curso hasta diciembre. Cabe aclarar que este subsidio será del 40% de un salario mínimo (es decir $363.410) si el trabajador es hombre y del 50% ($454.263) en el caso de las mujeres.

Subsidios jóvenes

Esta vigente y se trata de un 25% de un salario mínimo por cada joven contratado entre los 18 y 28 años.

Pero además se incluyó que, si se contrata a una persona mayor de 28, las empresas tendrán un subsidio del 10% ($90.852) por cada colaborador hombre y en el caso de las mujeres será de un 15% (es decir $136.278). Además de eso las empresas afectadas por los paros tendrá un beneficio del 20%.

Lea además: Ingreso Solidario cambiaría con la nueva reforma tributaria

Multas

Las personas que se pongan al día con las multas de tránsito tendrán beneficios: no pagarán intereses, pero dependerá del plazo establecido.

  • En el caso de quienes lo paguen entre el primer mes y el cuarto, después de entrada en vigencia la ley, pagaran el 80% de la deuda.
  • Entre cuatro y ocho meses: 90%
  • Entre ocho y 12 meses: 100% sin intereses. 

IVA

  • Serán tres días sin IVA al año y se podrá pagar en efectivo.
  • Restaurantes y bares tendrán una exención de IVA e impoconsumo hasta el 2022.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Pensiones

Estos son los colombianos que tienen derecho a reclamar la mesada 14 en este 2025

Hace 3 minutos

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy martes 29 de abril de 2025

Hace 9 minutos

Fuerzas Militares

Libreta militar en Colombia: edad hasta la que este documento es obligatorio, según ley

Hace una hora

Otras Noticias

Inseguridad en Bogotá

Atrapan a cuatro rompevidrios en Bogotá: estaban intentando huir con lo robado

Los hombres fueron interceptados por la Policía gracias al 'plan candado'.

Hace 12 minutos

La casa de los famosos

¿Sigue la crisis? Karina duda de Altafulla por supuesto gusto hacia Melissa en la Casa de los Famosos

Este martes, la mujer despertó las dudas por los acercamientos de Altafulla con Melissa.

Hace 17 minutos


¿Dónde, a qué hora, qué ocurre después y quiénes participarán?: lo que debe saber del cónclave

Hace una hora

Barcelona vs. Inter: inteligencia artificial anticipó posible resultado para el encuentro

Hace 2 horas

Paciente podría perder el órgano que le fue trasplantado por falta de medicamentos

Hace 4 horas