Senadora Paola Holguín pidió a la Corte suspender decreto de conmoción interior
En un documento 21 páginas, Holguín explicó detalladamente que la alteración del orden público en el Catatumbo no responde a un problema de alteración extraordinaria.
![Paola holguin](https://imagenes.noticiasrcn.com/cms/2025/02/04121844/Paola-holguin.webp)
Noticias RCN
12:20 p. m.
Durante la mañana de este martes 4 de febrero, la senadora Paola Andrea Holguín Moreno, compartió un comunicado dirigido a la magistrada de la Corte Constitucional, Paula Andrea Meneses Mosquera.
Senadora pidió a la Corte Constitucional suspender decreto de conmoción
En el documento, la senadora le solicitó, formalmente a la representante de la Corte, suspender provisionalmente el decreto de conmoción interior anunciado por el presidente Gustavo Petro hace algunos días por la crisis humanitaria del Catatumbo.
“Me dirijo a Usted, como instructora del examen automático del Decreto Legislativo 062 del 24 de enero de 2025 por el cual se decreta el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo (…) con el fin de solicitarle que evalúe la posibilidad de solicitar ante la Sala Plena de esa Corporación la suspensión provisional de dicha norma”, se lee en el documento.
En el comunicado de 21 páginas, Holguín explicó detalladamente que la alteración del orden público en el Catatumbo responde a un problema social y de orden público histórico que la Corte denomina “violencia endémica”.
“Etimológicamente hablando, cuando se emplea el término endémica como adjetivo de una situación o cosa, se alude inexorablemente a que se ha extendido en un país o región o que es habitual o permanente".
Por esto, para ella, lo que ocurre en el Catatumbo se podría considerar una realidad recurrente y sostenida.
Senadora cuestiona las razones que el Gobierno usó para decretar el estado de conmoción
“Los conflictos armados prolongados suelen ser ejemplos paradigmáticos de este tipo de factores causales. Como lo han experimentado por décadas muchos territorios en el país, no solo en el Catatumbo (...) estas son las características de la situación que adujo el Gobierno Nacional para expedir el decreto y que, al ser imposibles de disimular, quedaron expuestas como para concluir que no se trata de una alteración al orden público-extraordinaria", añadió.
Adicional a esto, la senadora aseguró que en distintas oportunidades se le había advertido al Gobierno Nacional que los grupos armados que delinquen en la zona habían incrementado sus enfrentamientos.
"En la sesión Plenaria de la Cámara de Representantes del 28 de enero, la doctora Iris
Marín, Defensora del Pueblo (...) aseguró que, en varias oportunidades, su entidad había emitido alertas de riesgo en la zona, que incluían los municipios del sur del Cesar y Norte de Santander".