Siguen habilitadas las inscripciones para las elecciones regionales: ¿hasta cuándo hay plazo?

Según datos de la Registraduría Nacional, entre los días 5 y 13 de julio se realizaron 939.836 inscripciones de documentos.


Inscripción de cédulas para las elecciones.
Foto: Registraduría Nacional

Karol Galindo

julio 17 de 2023
12:23 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Avanzan los trámites y la logística para las elecciones regionales del próximo 29 de octubre en las cuales los colombianos nuevamente elegirán sus gobernantes territoriales.

Según los datos más recientes de la Registraduría Nacional, entre los días 5 y 13 de julio se realizaron 939.836 inscripciones. 

Durante esos días la entidad electoral hizo una jornada de inscripción especial en donde fueron habilitados 11.404 puestos de votación en todo el territorio nacional, tanto en espacios urbanos como rurales.

Territorios con más inscripciones

Respecto a la cantidad de inscripciones por territorios, entre los días 5 y 13 de julio, Antioquia fue el departamento que más registró trámites de inscripción con un total de 121.493.

Lea también: Francisco Barbosa presentará documento contra política nacional de drogas del Gobierno de Gustavo Petro

Otros territorios que tuvieron altos registros fueron Valle del Cauca con 85.378 inscripciones, Bogotá con 78.492 inscripciones, Norte de Santander con 77.969, Bolívar con 70.604, Córdoba con 58.438, Cundinamarca con 46.838, Santander con 46.779, entre otros.

Siguen habilitadas las inscripciones

La Registraduría también dio a conocer que los ciudadanos podrán continuar inscribiéndose para las elecciones hasta el próximo 29 de agosto. 

Le puede interesar: El 93,99 % de denuncias asociadas a la corrupción en Colombia no tienen condena, según Secretaría de Transparencia

El trámite podrá hacerse en las sedes de la entidad electoral de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. y también en los más de 340 puntos móviles de inscripción habilitados en todo el país.

¿Quiénes deben inscribirse?

El trámite de inscripción de cédula lo deben hacer las personas que cambiaron su lugar de domicilio y necesiten actualizar su puesto de votación. También los extranjeros que tengan mínimo cinco años de residencia en Colombia, quienes únicamente podrán votar con la cédula de extranjería avalada por Migración.

¿Qué se elegirá en las elecciones regionales?

Los colombianos elegirán 32 gobernadores, 1.102 alcaldes, 12.072 concejales de todos los municipios, 418 diputados de las asambleas departamentales y 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La Guajira

Accidente en Dibulla: lo que se sabe tras la muerte de cinco funcionarios del Minsalud

Hace 2 minutos

JEP

JEP imputa crímenes de guerra y de lesa humanidad a exmiembros del Bloque Caribe de las Farc

Hace una hora

Registraduría Nacional de Colombia

¿Cuánto costará la consulta popular radicada por el presidente Petro? Esto dice la Registraduría

Hace 2 horas

Otras Noticias

Karol G

“Es una bendición”: Karol G revela cómo lleva su relación amorosa con Feid

La cantante antioqueña reveló detalles sobre cómo lleva su relación amorosa al tener una carrera artística.

Hace 5 minutos

Vaticano

Minuto a minuto: Cierran las puertas de la Capilla Sixtina e inicia oficialmente el cónclave

Este 7 de mayo inician el cónclave en el que 133 cardenales serán los encargados de elegir al nuevo papa. Fieles en la Plaza de San Pedro esperan el humo blanco.

Hace 2 horas


TAS ratificó fuerte castigo a Miguel Ángel López por dopaje: comunicado oficial

Hace 2 horas

¿Una dieta poco saludable aceleraría el inicio de la menstruación?: esto dicen los expertos

Hace 2 horas

Precio del dólar en Colombia volvió a subir este 7 de mayo: así abrió la divisa

Hace 3 horas