¿Sirvió la conmoción interior? Esto dicen autoridades locales en el Catatumbo
El Gobierno Nacional levantó la conmoción interior al mismo tiempo que prorrogó 11 los decretos provisionales para atenderlo.
Noticias RCN
01:45 p. m.
Tres meses después de la declaratoria del estado de conmoción en el Catatumbo, región afectada por el conflicto armado entre el ELN y las disidencias de las Farc, el balance de las medidas implementadas muestra resultados limitados, según las autoridades locales.
Si bien se registran algunos avances, como la construcción de la Universidad del Catatumbo y el desarrollo de proyectos productivos, la población local demanda medidas que aborden directamente la crisis humanitaria que dejó más de 60.000 personas han sido desplazadas desde el inicio del conflicto.
El Gobierno Nacional levantó el estado de conmoción interior, pero los once decretos legislativos implementados tendrán una prórroga de 90 días a partir de este jueves 24 de abril.
¿Qué dicen las autoridades sobre la conmoción interior?
Luis Fernando Niño - consejero para la Paz de Norte de Santander
"No hemos tocado, no hemos palpado los avances reales significativos de los decretos de emergencia o de conmoción interior".
Arnoldo Osorio - alcalde de Río de Oro, Cesar
"Hemos avanzado en teoría. Ya en lo práctico ha sido bastante difícil de pronto poder concretar en tan poco tiempo que se identifiquen todos o que se hagan realidad estos proyectos".
Hugo Guerrero - alcalde (e) de Ocaña
"La semana pasada también tuvimos otro desplazamiento donde más de 309 personas provenientes de veredas del municipio Ocaña".
Freddy Arengas - secretario de Gobierno de Ocaña
"La crisis humanitaria se sigue registrando porque aún hay familias desplazadas que llegaron".
Jorge Acevedo - alcalde de Ocaña
"Estamos sacando adelante este proceso esperando que no vayan a haber más desplazamientos masivos porque la capacidad del municipio económica y la capacidad instalada no aguanta otro desplazamiento como este".
La petición de las autoridades tras la prórroga de los decretos excepcionales
Las autoridades han enviado más de mil toneladas de ayuda humanitaria a la zona, pero estas no han sido suficientes para atender las necesidades de la población afectada.
Para los próximos 90 días de extensión de los decretos, las autoridades han solicitado una mayor inversión de recursos en la región. Se espera que se pueda abordar de manera más efectiva la compleja situación de seguridad y la crisis humanitaria que enfrenta el Catatumbo.