Techos de palma y salones contaminados: la cruda realidad de estudiantes en el Banco Magdalena

Una nueva entrega de Hazañas Maestras reveló el terrible estado en el que se encuentran las instituciones educativas en el municipio.


Noticias RCN

octubre 10 de 2022
11:53 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una nueva entrega de Hazañas Maestras reveló el terrible estado en el que se encuentran las instituciones educativas en el municipio del Banco Magdalena

Allí, el incumplimiento de los contratistas afecta la educación de los niños más necesitados. 

Noticias RCN recorrió las instalaciones de un mega colegio que nunca se terminó y que iba a beneficiar a 840 alumnos. 

“Ha tenido unos atrasos que ya llevamos cerca de seis años y todavía este mega colegio aún no ha sido entregado por parte del contratista que fue contactado por el fondo de adaptación, obra que debía ser entregada al año siguiente”, señaló Lorenzo Galeano, secretario de Educación del municipio. 

Como consecuencia de esto, según Jorge Castillo, rector del colegio Metzilú Campbell, “hemos tenido que generar unos espacios locativos que no son los que debieran y no responden a la necesidad y a las expectativas de los estudiantes”. 

Lea, además: ¡Las muletas y a enseñar! La gran hazaña de un profesor en Medellín

El terrible estado en el que se encuentran los salones de los colegios en Magdalena 

Ya que los prometidos salones modernos jamás aparecieron, los docentes adaptaron quioscos desbaratados para dictar las clases. 

“Es muy difícil dar clases en estas condiciones. Como ve los salones son quioscos con palmas y toca colocar una especie de malla para evitar que los animalitos que se meten a las palmas hagan sus necesidades y estas caigan sobre los niños”, afirmó la docente María Ortiz. 

Como si todo esto fuera poco, las vías para llegar al colegio no existen. Son senderos llenos de agua y barro, los que tienen que atravesar los niños, jóvenes y estudiantes para poder llegar a recibir sus clases. 

A pesar de todos estos inconvenientes y dificultades, el objetivo es convertir el mega colegio en una escuela etno, es decir, un espacio para recibir niños campesinos y afrodescendientes para así fortalecer la identidad cultural de la zona conocida como la depresión Momposina. 

Vea también: La historia de Omar, el profesor de inglés que da todo por sus alumnos en Sahagún, Córdoba

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Defensa

Mindefensa explicó cómo será la erradicación de cultivos de coca con glifosato

Hace 9 horas

República Dominicana

Familiares de colombiana fallecida en República Dominicana piden ayuda para repatriar su cuerpo

Hace 9 horas

Fiscalía General de la Nación

Socios de ‘Papá Pitufo’ podrían quedar en libertad: habrían violado la casa por cárcel

Hace 9 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Casa de los Famosos Colombia: Altafulla tomó decisión con el sobre y eligió a este participante para salvar

El cantante se resarció con el equipo fuego y tomó esta decisión.

Hace 8 horas

Ministerio de Salud

Colombia pediría nuevamente vacuna de fiebre amarilla a viajeros

El ministro de Salud dijo que es necesario prevenir con los viajeros tras aumento de las muertes por fiebre amarilla en el país.

Hace 9 horas


¿Quiénes eran las víctimas del helicóptero que cayó al río Hudson en Nueva York?

Hace 9 horas

Nuevo revés para el Santa Fe de Bava: perdió 2-1 ante La Equidad, que no había ganado en el campeonato

Hace 9 horas

Ciudadanos necesitarán nuevo permiso para entrar a Europa: este es su valor

Hace 9 horas