Top 10 de los salarios mínimos del 2018 en América Latina

Este año hubo cambios en el salario mínimo en varios países de Latinoamérica. Venezuela encabeza la lista con la cifra más baja de la región.


Foto: Salario Mínimo en América Latina

Noticias RCN

enero 02 de 2018
12:39 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

10. Argentina

Este país se posiciona con el salario mínimo más alto de esta lista. Un trabajador recibe la suma de 1,599,120 pesos colombianos mensualmente. El presidente, Mauricio Macri, indicó que habrá una ampliación del salario básico en el primero semestre del 2018. La inflación en el 2017 estuvo cerca al 21%.

9. Chile

El salario mínimo en Chile, según lo acordado entre el gobierno y trabajadores, quedó en $1,340,439 pesos colombianos. El incremento se verá reflejado durante el mes de enero de 2018.

8. Uruguay

En enero de 2017, se definió que en Uruguay quedaría el salario mínimo en 1.268.000 pesos colombianos. Esta misma cifra se regirá durante el 2018. Este país registra una inflación de 6,88%, una de las más altas de Latinoamérica. 

7. Ecuador

A partir de enero del 2018, los ecuatorianos recibirán un salario mínimo de 1,149,367 pesos colombianos. Esta cifra fue anunciada por su presidente Lenín Moreno. 

6. Paraguay

En Paraguay, desde el 2017, empezó a regir el salario mínimo correspondiente a 1,090,576 pesos colombianos. Se espera que a mediados del 2018 sea renovado este valor. 

5. Brasil

Para este año los trabajadores brasileros tendrán un ingreso mensual de 876.000 pesos colombianos. En esta ocasión Brasil registró uno de los aumentos más bajos en el salario mínimo. 

4. Bolivia

El salario mínimo en Bolivia aumentó un 10,8%, lo que significa que en pesos colombianos un trabajador devengará $866.000. 

3. Colombia

Durante varios días, los colombianos estuvieron a la expectativa del valor final del salario mínimo que se iba a establecer en el país. El pasado sábado 30 de diciembre de 2018, el presidente de la nación Juan Manuel Santos indicó que los trabajadores recibirán un monto de $781,242 pesos mensuales.  

2. México

En el segundo lugar se posiciona México, el valor mínimo que recibirá un trabajador en este país será de $408,598pesos colombianos. El gobierno mexicano indica que alrededor de 1.000 personas reciben este sueldo.  

1. Venezuela

Como era de esperarse, Venezuela, en medio de la crisis por la que atraviesa, se posiciona en el número uno de la lista. El gobierno de Nicolás Maduro, durante el 2017, incrementó varias veces el salario mínimo. El último aumento fue del 40% en el 2017.

Los venezolanos aseguran que 797.510 bolívares fuertes, lo que equivale a 234.434 pesos colombianos, no es suficiente para sobrevivir en el país. Indican que la situación cada vez se torna más difícil y este suelto no alcanza ni para comprar productos de primera necesidad. 

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso a menores

Estallan protestas en Bogotá por atroz caso de abuso a niños de 2 y 3 años en jardín del ICBF

Hace 13 horas

Animales

VIDEO | Se registró brutal caso de maltrato animal en guardería de Bogotá: esto se sabe

Hace 13 horas

Temblor en Colombia

Volvió a temblar al menos 16 veces en Colombia durante este 6 de mayo de 2025: estos son los detalles

Hace 15 horas

Otras Noticias

India

Aumenta la tensión entre India y Pakistán tras bombardeos que dejan ocho muertos

Entre las víctimas de los ataques recientes se encuentran una niña de tres años y otros siete civiles. También hay al menos 35 heridos y dos personas desaparecidas.

Hace 12 horas

América de Cali

América consiguió un punto de oro en Brasil y definirá en Cali su paso en Sudamericana

América de Cali igualó en su visita a Corinthians y ahora dependerá de sus resultados en el Pascual Guerrero.

Hace 13 horas


Estos son los mejores meses para comprar moto en Colombia, según la inteligencia artificial

Hace 13 horas

¿Guerra declarada? El equipo de Altafulla arremetió contra importante participante de La Casa de los Famosos

Hace 14 horas

¿Por qué ser mujer en Bogotá representa un mayor riesgo para la salud mental?

Hace 14 horas