Naufragio de migrantes en Acandí dejó tres muertos y un menor de 8 meses desaparecido

Funcionarios de la Defensoría del Pueblo evaluarán la situación de derechos humanos de los migrantes que naufragaron en la zona del Urabá.


Tres muertos y un bebé desaparecido en naufragio de migrantes en Acandí, Chocó
Foto: Raul Arboleda - AFP/

Noticias RCN

octubre 11 de 2021
09:44 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Defensoría del Pueblo anunció este 11 de octubre a través de un comunicado, su estado de alerta ante la compleja situación de derechos humanos que se presenta en el corregimiento de Sapzurro, en Acandí, Chocó, en donde la comunidad alertó sobre el naufragio de una embarcación que salió desde Necoclíhacia el archipiélago de San Blas en Panamá. 

“Lamentamos los hechos que se habrían presentado sobre la madrugada de este lunes y hacemos un llamado a las autoridades locales, departamentales y nacionales a atender la situación de estas personas, que ante la falta de oportunidades para acceder a tiquetes en su tránsito por Colombia optan por estas embarcaciones clandestinas que son ilegales y que representan un riesgo inminente”, afirmó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo. 

Vea también: “Yo quiero irme de aquí”: la triste historia que viven los niños migrantes en Necoclí.

Según lo que se conoce, la comunidad informó sobre el rescate de tres cuerpos de ahogados, sin embargo, aún no se conoce el número exacto de las personas que fueron rescatadas con vida. Los testimonios apuntan a que la embarcación llevaba alrededor de 30 migrantes

“Un equipo de la entidad se dirige en este momento a la zona para verificar la situación de primera mano y brindar atención a las víctimas. También se nos ha informado que lamentablemente un menor de 8 meses estaría desaparecido”, dijo Camargo. 

La Defensoría del Pueblo oficializó en reiteradas ocasiones a la Estación de Guardacostas Urabá para realizar controles ante la situación por las embarcaciones ilegales que salen de Necoclí, no obstante, muchas personas continúan recurriendo a este método para abandonar el país y continuar con su travesía migratoria.

Le puede interesar: Haitianos y venezolanos cruzan caminos en la frontera de Chile y Perú.

“Solicitamos información sobre las acciones que se están adelantando para identificar e interceptar el tránsito irregular de migrantes; así mismo, reiteramos la necesidad de que se fortalezcan los procedimientos de control, bajo los principios de la protección de los derechos humanos”, concluyó Carlos Camargo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cesar

Cárcel a los responsables de la muerte de funcionaria de la Registraduría en Gamarra

Hace 5 horas

Ejército Nacional

Enviados a centro de detención soldados implicados en desaparición de joven en Nariño

Hace 6 horas

Inseguridad

¿Cree que encontró dinero en la calle? Así funciona el "paquete chileno", nueva modalidad de robo

Hace 6 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡No para la revolución en La Casa de los Famosos! Así quedó la temida placa de nominación

Ya se conocieron los participantes que acompañarán a Andrés Altafulla y La Jesuu en la placa de nominación. ¿Quiénes son?

Hace 6 horas

Bancolombia

Bancolombia dio crucial anuncio a sus millones de clientes con servicio que tendrá cambio

La entidad dio a conocer todos los detalles que tendrá esta nueva renovación.

Hace 6 horas


Inicia tregua de tres días entre Rusia y Ucrania

Hace 7 horas

El gigante de Italia que empezó a preguntar por Luis Díaz seriamente

Hace 7 horas

Supersalud prorrogó intervención a la Subred Centro Oriente de Bogotá

Hace 13 horas