¿Quién es el turco que lideró una red de narcotráfico con correos humanos y se entregó en Bogotá?

Ferudun Muldur coordinó los correos humanos desde Brasil hacia Turquía. La presión de las autoridades lo hicieron entregarse.


Turco lideró red de narcotráfico se escondía en Bogotá.
Turco lideró red de narcotráfico se escondía en Bogotá. Foto: Policía Nacional.

Noticias RCN

abril 16 de 2025
04:18 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En las últimas horas, se entregó un extranjero que era requerido desde su país de origen por narcotráfico.

Extraditarán a Estados Unidos al alemán que creó mercado de drogas en la ‘dark web’
RELACIONADO

Extraditarán a Estados Unidos al alemán que creó mercado de drogas en la ‘dark web’

Ferudun Muldur, proveniente de Turquía, se estaba escondiendo en Bogotá. El Tribunal Penal Superior de Estambul lo buscaba por ser el cabecilla de una estructura criminal que comercializó cocaína desde Sudamérica hacia Europa.

¿Cómo operaba la red del turco?

Este hombre se encargó de contactar a las personas que terminaban siendo ‘correos humanos’. Las víctimas de la red recibían la droga en Brasil y la transportaban en su estómago hasta el aeropuerto internacional Atatürk de Estambul.

Hace dos años aproximadamente, el turco llegó irregularmente a Colombia por la frontera con Ecuador. Estando en Bogotá, vivió en varios inquilinatos u hogares de paso.

Muldur cambiaba frecuentemente de vivienda por la presión que las autoridades ejercían sobre él desde hace más de tres meses. En ese orden de ideas, necesitó desplazarse en poco tiempo para que no lo capturaran.

Al final y viéndose arrinconado, el turco acudió a las instalaciones de la Interpol y se entregó voluntariamente. La Fiscalía atenderá el caso mientras se espera la documentación para formalizar la extradición.

Muldur pidió impedir la extradición en Brasil

La orden de arresto contra el turco fue emitida el 23 de marzo de 2017, hace más de ocho años.

Cuando vivía en Brasil, la defensa de Muldur pidió rechazar la solicitud de extradición por varios motivos. El primero es que el estado turco supuestamente “no había demostrado ser capaz de garantizar los derechos derivados del debido proceso legal”.

Video | Las lujosas excentricidades donde capturaron a alias Toro, capo del narcotráfico en Perú
RELACIONADO

Video | Las lujosas excentricidades donde capturaron a alias Toro, capo del narcotráfico en Perú

El turco sostuvo que el gobierno de su país de origen lo estaba persiguiendo por sus raíces étnicas (kurda), por lo que no había garantías para su proceso.

Además, argumentó que vivía en unión libre con una brasileña y tenía un empleo legal. En ese orden de ideas, solicitó refugio en Sudamérica. Sin embargo, el Ministerio Público rechazó esta posibilidad en 2019.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ICBF

Esta es la respuesta que dio el ICBF tras los casos de abuso sexual a niños de 2 y 3 años en un jardín

Hace 6 minutos

Cúcuta

Cayó el presunto jefe financiero del Tren de Aragua en Cúcuta

Hace 13 minutos

Quindío

"Un milagro": cachorro rescatado en los deslizamientos en Quindío se encuentra estable

Hace 14 minutos

Otras Noticias

Estadio El Campín

En fotos: así quedó el césped de El Campín tras el concierto de Maluma

Millonarios volverá a la acción este jueves, luego de lo que fue el concierto de Maluma en Bogotá. Así quedó el césped del estadio.

Hace 5 minutos

Vaticano

Los cinco cardenales que tienen ritos diferentes para el cónclave

Durante el juramento previo al cierre de la Capilla Sixtina, se vieron a cinco cardenales que iban con una vestimenta diferente a los demás. ¿Por qué?

Hace 5 minutos


Karina García volvió enfrentó cara a cara a Yina Calderón en La Casa de los Famosos: ¿qué le dijo?

Hace 6 minutos

Las casas de apuestas a nivel mundial tienen a sus favoritos en el inicio oficial del cónclave

Hace 42 minutos

¿Cuáles son los efectos del frío en la salud de los habitantes de Bogotá?

Hace 2 horas