Extraditarán a Estados Unidos al alemán que creó mercado de drogas en la ‘dark web’
La Corte Suprema de Justicia dio vía libre a la extradición del alemán que lavó millonarias sumas de dinero a través delitos informáticos en EE. UU.

Noticias RCN
04:50 p. m.
En las últimas horas, la Corte Suprema avaló la extradición de Patrick Schmitz, alias William Gibson, solicitado por la justicia estadounidense por crear un mercado ilegal en la ‘dark web’.
El alto tribunal solicitó la extradición del ciudadano alemán Patrick Schmitz para que comparezca a juicio ante la Corte Distrital de Estados Unidos en Nueva Jersey por delitos relacionados de concierto para delinquir, tráfico de drogas ilícitas, fraude informático, robo, receptación y lavado de activos.
El ciudadano alemán, requerido por las autoridades estadounidenses, fue capturado el 26 de junio de 2024 por funcionarios de la Policía Nacional en zona urbana del corregimiento de Taganga, en la ciudad de Santa Marta, Magdalena.
El oscuro operar de narco cibernético alemán capturado en Santa Marta
De acuerdo con el documento de la Corte, la investigación identificó al mercado ‘Versus’ que operaba en la ‘dark web’ entre noviembre de 2019 y mayo de 2022.
La ‘dark web’ es una parte de Internet que oculta las verdaderas direcciones de (IP) de las computadoras de la red, en la que estaba alojada ‘Versus’, el mercado de tráfico de drogas creado por Schmitz.
“El uso de criptomoneda le permitía a ‘Versus’ y a sus usuarios evadir las instituciones financieras tradicionales, reguladas, las cuales recaudan información sobre sus clientes y mantienen programas contra lavado de dinero y fraude”, dice el informe.
'Versus’ dividía sus productos en categorías para la venta tales como “drogas”, “fraude”, “artículos digitales”, “servicios'” y “software y malware'”.
El papel del Patrick Schmitz en ‘Versus’ de la ‘dark web’
Se trataba de un negocio completamente digital en el que “‘Versus’ exigía que sus usuarios realizaran las transacciones a través de la plataforma (…) que permitía a usuarios comprar y vender heroína y otras drogas ilegales, documentos de identidad y dispositivos de acceso robados y fraudulentos, moneda falsificada, programas maliciosos y herramientas de piratería informática”.
Al acceder a este mercado, los vendedores y clientes tenían prohibido compartir detalles de contacto que les permitiera comunicarse por fuera de ‘Versus’.
Schmitz desempeñó un papel fundamental en la operación de ‘Versus’. Promovió la plataforma en la dark web, reclutó vendedores, y desarrolló estrategias para ganar dinero.
“Como uno de los cofundadores de ‘Versus’, Schmitz recibía una parte de las ganancias generadas. Las carteras de moneda virtual que controlaba Schmitz negociaban en criptomoneda valorada en millones de dólares estadounidenses”, confirmó la investigación.