Estas son las nuevas actualizaciones de Coronapp, la aplicación que deberán usar los viajeros

Con este recurso se pretende disminuir el índice de pruebas falsas que han presentado algunos turistas y concentrará toda la información en un solo lugar.


Viajeros tendrán que usar la aplicación Coronapp para salir del país
Foto: AFP

Noticias RCN

julio 28 de 2021
02:12 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica, informó durante la mañana de este miércoles 28 de julio, que los viajeros, desde los próximos días, tendrían que hacer un uso más estricto de la aplicación Coronapp, para poder salir del país. 

La aplicación, que ya estaba en funcionamiento, tendrá unas nuevas actualizaciones, lo que permitirá hacer un filtro más riguroso que solo permitirá el ingreso al aplicativo SisMuestras de pruebas PCR genuinas, lo que evitará que se falsifiquen estos documentos, hecho que ya se presentó en España. 

Lea también: Tan solo dos de cada diez personas entre los 40 y 49 años se han vacunado en Bogotá: informe

"Existe una red de laboratorios que están certificados por el Instituto Nacional de Salud. Cuando los usuarios van a solicitar la prueba allí, el certificado va a SisMuestras. Lo que hace la aplicación es que a través de la cédula se va a consultar la plataforma del INS a partir de allí se genera un código QR que muestra un certificado", señaló Víctor Muñoz. 

El funcionario también resaltó que, la aplicación estará disponible para todos los sistemas operativos. Además, aseguró que, por ahora, este será el único requisito para viajar y que no se contempla un pasaporte de vacunación, ya que únicamente se está haciendo la respectiva convocatoria para asistir de manera voluntaria a los puntos de inoculación. 

Vea además:¿Colombia exigirá certificado de vacuna anticovid para ingresar a restaurantes y bares?

En cuanto a la vacunación en el país, el director del Dapre confirmó que de las 3.5 millones de dosis de la vacuna Moderna, que llegaron este miércoles al país, y fueron donadas por Estados Unidos, se destinarán unas 500 mil para los migrantes venezolanos. "Desde hace unas seis semanas se están adelantando negociaciones con varias farmacéuticas, en caso de requerirse una tercera dosis de los biológicos", concluyó Víctor Muñoz.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

¿Cómo saber si su bicicleta hurtada ya fue recuperada por la Policía en Bogotá?

Hace 9 horas

ELN

Familias de soldados secuestrados hace un mes en Cúcuta por el ELN piden su libertad

Hace 9 horas

Corte Suprema de Justicia

Ciro Ramírez regresa al Senado tras orden de libertad: le levantaron oficialmente su suspensión

Hace 10 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Noticia de último momento en la Casa de los Famosos: participantes quedaron en 'shock'

Este viernes, los famosos conocieron una noticia que dejó impactado a más de uno.

Hace 9 horas

Ecuador

Disidencias de las Farc asesinaron a 11 soldados en Ecuador

Además, el ataque con granada también dejó un militar herido. El Ejército de Ecuador anunció acciones para dar con los responsables.

Hace 9 horas


Colombianos en contrarreloj del Giro de Italia: estos son los horarios de partida

Hace 10 horas

Super Astro Luna: número y signo ganador en el último sorteo de hoy viernes 9 de mayo de 2025

Hace 10 horas

Clínicas al limite: advierten que no podrán pagar si Petro sube el impuesto de renta

Hace 11 horas