Impactante video dejó ver violenta riña en Puente Aranda: jóvenes se atacaron con palos y cuchillos

Las autoridades y los residentes expresaron su preocupación ante el aumento de las riñas, llamando a la resolución pacífica de los conflictos.


Noticias RCN

octubre 16 de 2024
07:14 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En los últimos días, las calles del barrio Muzú, en la localidad de Puente Aranda, Bogotá, han sido escenario de violentos enfrentamientos entre jóvenes armados con palos y cuchillos.

Un reciente video reveló una violenta pelea entre varios, al parecer adolescentes y adultos, donde intentan atacarse mutuamente con armas blancas. Al fondo, se escucha el sonido de una sirena de emergencia que alerta lo que sucede.

¡Lo asesinaron por colarse en Transmilenio! Vigilante enfrenta juicio por mortal riña
RELACIONADO

¡Lo asesinaron por colarse en Transmilenio! Vigilante enfrenta juicio por mortal riña

Cabe mencionar que, la preocupación por la inseguridad en Muzú no es nueva, pero ahora, con el aumento de estas riñas callejeras, la situación parece haber alcanzado un punto crítico.

¿Por qué está aumentando el número de riñas en Puente Aranda?

Germán Murillo, representante de la Veeduría de Seguridad Ciudadana, confirmó que el barrio Muzú, conocido entre los residentes como "El Laberinto" por sus estrechas calles y callejones, ha sido testigo de numerosos enfrentamientos entre jóvenes.

Se han visto enfrentamientos entre ellos con armas blancas. Es un barrio que le dicen el ‘Laberinto’, por sus 34 callejones.

Según el representante, estas riñas se producen a cualquier hora del día, lo que ha generado un ambiente de tensión constante entre los habitantes de la zona.

Los enfrentamientos, según los residentes, parecen estar relacionados, en parte, con disputas ligadas al fútbol, ya que las peleas suelen estallar después de los partidos, cuando los jóvenes, exaltados por los resultados, recurren a la violencia para dirimir sus diferencias.

De hecho, un informe reciente de la Universidad Central reveló que este tipo de enfrentamientos, que ocurren tras encuentros futbolísticos, provocan en promedio la muerte de una persona cada 20 días en el país, y, aunque no siempre se llega a ese extremo, las riñas en Muzú han dejado a varios jóvenes heridos de gravedad, según testimonios de vecinos.

Video dejó ver una violenta pelea con palos y cuchillos en Puente Aranda

El barrio Muzú no es el único en la localidad de Puente Aranda que enfrenta esta ola de violencia, pues la inseguridad ha ido en aumento en otros sectores, como Alquería y El Tejar, donde las riñas y los robos se han vuelto comunes.

Video reveló nueva modalidad de robo en Transmilenio: delincuentes simulan caídas para hurtar
RELACIONADO

Video reveló nueva modalidad de robo en Transmilenio: delincuentes simulan caídas para hurtar

En una denuncia reciente, un residente señaló:

En los últimos días se han presentado bastantes riñas y atracos en los alrededores del barrio Muzú, Alquería, Tejar y alrededores. El día de ayer, en horas de la mañana, se presentó una riña con algunos jóvenes adolescentes, quienes son los que en su mayoría se la pasan en los parques tomando, fumando y robando, además de varios extranjeros que han llegado a vivir al barrio.

Los vecinos señalan que los parques se han convertido en puntos de reunión de estos jóvenes, quienes, según sus denuncias, no solo protagonizan enfrentamientos, sino que también cometen robos y consumen sustancias en el espacio público.

En este sentido, las denuncias de los habitantes de Muzú y de otros barrios cercanos han sido constantes. Los testimonios de muchos indican que, la presencia de pandillas y bandas delincuenciales ha aumentado en los últimos meses, lo que ha contribuido a la inseguridad en la zona.

Ante esto, Germán Murillo, afirmó que la comunidad vive con un temor creciente.

Allí en este sector, la comunidad siente un temor bastante fuerte.

Por el momento, las autoridades han hecho un llamado a la resolución pacífica de los conflictos, sin embargo, hasta ahora, no se han visto cambios en la presencia policial o en las medidas preventivas para frenar estas peleas.

Por esta razón, Andrés Nieto, experto en seguridad, resaltó la falta de coordinación entre el sector público y privado para enfrentar la situación.

Falta compromiso entre el sector privado y el sector público.

Finalmente, los habitantes de Puente Aranda, y en particular del barrio Muzú, continúan viviendo en medio del temor y la incertidumbre, esperando que las autoridades actúen de manera decisiva para detener la escalada de violencia que azota sus calles.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Defensa

Mindefensa explicó cómo será la erradicación de cultivos de coca con glifosato

Hace 6 horas

República Dominicana

Familiares de colombiana fallecida en República Dominicana piden ayuda para repatriar su cuerpo

Hace 7 horas

Fiscalía General de la Nación

Socios de ‘Papá Pitufo’ podrían quedar en libertad: habrían violado la casa por cárcel

Hace 7 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Casa de los Famosos Colombia: Altafulla tomó decisión con el sobre y eligió a este participante para salvar

El cantante se resarció con el equipo fuego y tomó esta decisión.

Hace 5 horas

Ministerio de Salud

Colombia pediría nuevamente vacuna de fiebre amarilla a viajeros

El ministro de Salud dijo que es necesario prevenir con los viajeros tras aumento de las muertes por fiebre amarilla en el país.

Hace 6 horas


¿Quiénes eran las víctimas del helicóptero que cayó al río Hudson en Nueva York?

Hace 6 horas

Nuevo revés para el Santa Fe de Bava: perdió 2-1 ante La Equidad, que no había ganado en el campeonato

Hace 6 horas

Ciudadanos necesitarán nuevo permiso para entrar a Europa: este es su valor

Hace 6 horas