¿Cuál es la sequía sin marcar goles más larga de la Selección Colombia?

El equipo de Reinaldo Rueda pasa por uno de los momentos más largos sin marcar gol en su historia.


Cuál es la sequía sin marcar goles más larga de la Selección Colombia
|Foto: AFP

Noticias RCN

noviembre 15 de 2021
11:53 a. m.


Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Si bien la Colombia no es un país que se caracterice por un equipo goleador, algo que se evidencia en la cifra de su mayor goleador histórico (Falcao con 35). Que se presente una situación como la actual, en la que la Selección complete cuatro partidos sin anotar, no es algo habitual.

Lea también: Paraguay ya está en Colombia, pensando en el partido de Eliminatorias

Uruguay, Ecuador y Brasil, en dos partidos, son los rivales contra los que el equipo de Reinaldo Rueda no ha podido anotar, por lo que son cuatro encuentros sin sumar victorias y las complicaciones en la tabla de Eliminatorias ya se hacen evidentes.

Por eso, este martes en Barranquilla, ante Paraguay la prioridad es ganar y de paso acabar con la sequía, para fijar con fuerza el camino a Qatar 2022, ya que solo quedarían cuatro jornadas más en el torneo sudamericano.

Lea también: El poco esperanzador registro de Colombia enfrentando a Paraguay en casa

La racha más larga de Colombia sin marcar

El último gol que marcó Colombia fue en el 3-1 ante Chile en septiembre. Desde esa anotación de Luis Díaz han pasado 376 minutos sin que llegue un nuevo gol. Un trayecto largo, teniendo cuenta que el equipo nacional cuenta con jugadores referentes como Duván Zapata, Santos Borré, Falcao (en la fecha pasada), Muriel, entre otros.

Sin embargo, esta no es la sequía más grande de la Selección. Para encontrar el registro más largo sin anotar debemos remontarnos a 2008, cuando el equipo pasó 704 minutos sin anotar, es decir más de siete encuentros seguidos (casi ocho).

Después de esa mala racha hay dos antecedentes más, entre 2002 y 2004, que fueron 622 minutos, y 1946 y 1947 con 532 minutos sin anotar en arco contrario.

A pesar de estos malos números recientes, si tomamos como referencias las últimas cinco Eliminatorias,el promedio de goles marcados por la Selección está cerca al de otros torneos. Rumbo a Qatar cuenta con un promedio de 1,22, muy similar a lo que hizo rumbo a Rusia 2018 (1,16), Alemania 2006 (1,3) y Corea y Japón (1,11), aunque aún lejos de lo hecho camino a Brasil 2014 que fue de 1,6 y por encima del mal torneo para Sudáfrica 2010 que apenas fue de 0,7.

Lea también: Barros Schelotto, DT de Paraguay, remarcó la sequía de Colombia: “Les ha costado ganar últimamente”

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Atlético Bucaramanga

Racing goleó 4-0 a Bucaramanga en el Montanini y el ‘leopardo’ puso en riesgo su clasificación

Hace 19 horas

Inter de Milán

Hinchas del Inter abandonaron al equipo y quisieron volver a entrar al estadio

Hace 20 horas

James Rodríguez

¿Qué equipo reemplazará al León de James Rodríguez en el Mundial de Clubes?

Hace 20 horas

Otras Noticias

Finanzas personales

Aclaran cuáles son los bienes que no entran en en la unión marital de hecho: estos son

Conozca cuáles son estos bienes según lo dice la ley.

Hace 18 horas

La casa de los famosos

¿Guerra declarada? El equipo de Altafulla arremetió contra importante participante de La Casa de los Famosos

Todo se generó tras unas declaraciones que se realizaron en El Mañanero de La Mega. Descubra los detalles.

Hace 18 horas


¿Quién es el hombre que custodia la llave de la Capilla Sixtina para el cónclave papal?

Hace 18 horas

¿Por qué ser mujer en Bogotá representa un mayor riesgo para la salud mental?

Hace 19 horas

Volvió a temblar al menos 16 veces en Colombia durante este 6 de mayo de 2025: estos son los detalles

Hace 19 horas