Dimayor y varios clubes, investigados por supuestas irregularidades en los contratos de los futbolistas

Acolfutpro fue el ente encargado de presentar la información de los casos de jugadores que estuvieron afectados por decisiones de los clubes.


Dimayor y 16 clubes, investigados por irregularidades en los contratos
Dimayor /

Noticias RCN

noviembre 29 de 2021
07:15 a. m.


Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un pliego de cargos fue formulado contra la Dimayor (División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano) y varios clubes del país, por supuestas irregularidades en los contratos deportivos de los jugadores. Todo esto a cargo de la Superintenedencia de Industria y Comercio, ente encargado de la investigación.

Lea también: Tres victorias y un empate, el balance de la fecha 1 de cuadrangulares del FPC

El punto clave fueron los 16 jugadores que entre 2018 y 2021 fueron 'bloqueados' por los equipos para moverse en el mercado de fichajes de los equipos, una actividad que es completamente ilegal, por no permitir la libre negociación por parte del jugador y su representante.

Los clubes que están involucrados en esta investigación, son los siguientes:

  • Deportes Tolima
  • Envigado FC
  • Alianza Petrolera
  • Leones FC
  • Atlético FC
  • Fortaleza
  • Quindío
  • Real Santander
  • La Equidad
  • Once Caldas
  • Tigres FC
  • Deportivo Pasto
  • Unión Magdalena
  • Cúcuta Deportivo
  • Boyacá Chicó
  • Talento Dorado.

Mire acá: ¡Fiesta en el Atanasio! Dorlan Pabón y un golazo fuera de concurso contra Junior

Acolfutpro (Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales), ente encargado de proteger los derechos de las mujeres y hombres que representan al fútbol en el país, fue el gestor de las denuncias ante la Superintendencia de Industria y Comercio, con el fin de hacer valer las garantías laborales de los empleados.

Eso por parte de los clubes, pero ¿Qué papel juega la Dimayor?. Entre la investigación se habría dado a conocer algunos listados de jugadores vetados para jugar en los equipos y si el máximo ente del FPC tenía conocimiento, herramientas legales y las pruebas, tenía que ejercer control sobre esta situación. 

Esta omisión podría ser tomada como una complicidad indirecta, por no realizar ni tomar las medidas necesarias por parte del Comité Disciplinario, que tiene esta función de controlar y regular todas las actividades que se hacen en el sector económico del torneo local.

Las sanciones pueden ser desde los 2000 salarios mínimoes legales vigentes, hasta los 100.000 SMLV por la infracción al derecho del libre movimiento en los mercados del fútbol nacional.

Además: ¿Dudamel sacará la tablet? Polémica expulsión a Carlos Ramírez en la derrota del Pereira

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Once Caldas

El ‘Arriero’ Herrera fue agredido por hinchas del Unión Magdalena: en fotos

Hace 3 horas

Unión Magdalena

Hinchas del Unión Magdalena invadieron el Sierra Nevada y detuvieron el partido

Hace 4 horas

Independiente Medellín

Medellín rescató el empate en un clásico vibrante que terminó con tres expulsados

Hace 5 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡Tensión en La Casa de los Famosos! Este fue el nuevo eliminado

En la noche de este domingo 4 de mayor se conoció el nuevo eliminado de la Casa de los Famosos y la tensión aumentó notablemente.

Hace 2 horas

Disidencias de las Farc

Así era el maquiavélico operar de ‘La Mona’, el cerebro del reclutamiento de niños en Cauca

Este es el perfil criminal de la mujer capturada por el reclutamiento de menores en el suroccidente del país.

Hace 3 horas


Trump ampliaría el plazo para que TikTok opere en EE.UU.

Hace 5 horas

Resultado Super Astro Luna hoy 4 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 5 horas

¿Cómo demostrar que se vacunó contra la fiebre amarilla si perdió el certificado?

Hace 7 horas