Historia del trofeo del Mundial: 5 datos que quizás no sabías
La anhelada copa esconde un sinfín de historias y mitos en sus casi 100 años de creación.

Noticias RCN
09:50 a. m.
La carrera por el Mundial ya tiene a todos sus candidatos, para que en diciembre de este año uno de los 32 equipos levante el trofeo en Catar y se convierta en el campeón del mundo alzando la copa más anhelada por cualquier futbolista.
Mire también: Así es el funcionamiento del sorteo del Mundial de Catar 2022
Pero detrás de esa pieza de oro macizo se esconden muchos datos interesantes, porque como es sabido, se ha perdido, ha sido robada, ha cambiado de nombre y eso hace que si mito sea tan atractivo como la lucha en la cancha para conseguirla.
El trofeo de la Copa del Mundo tiene dos versiones, la que se creó por primera vez para el Mundial 1930 y la que luego diseñó para el Mundial de 1974, que es la que actualmente conocemos. Ambas tienen historias interesantes que aquí contamos.
1. Nombre y diseño
La primera copa, la de 1930, tenía como nombre original ‘El trofeo de la Victoria’ debido a que en su diseño se representaba a la diosa griega Niké, que era la diosa de la victoria, y que estaba acompañada de unas alas. Sin embargo, para 1946 se le modifico el nombre a ‘Trofeo Jules Rimet’ en honor al presidente de ese entonces de la FIFA.
El motivo por el que se cambió fue por que Brasil ganó esa copa en tres ocasiones, y la FIFA había dicho que quien lograra eso se quedaba con el trofeo. Por esa razón para el Mundial de 1974 cambiaron el diseño.
Ahí se realizó una especie de concurso, en la que se presentaron 50 diseños y el ganador fue el de un italiano, llamado Silvio Gazzaniga, y que en su diseño tiene a dos personas sosteniendo el planeta. Esta copa sí está creada en oro macizo y mide 36.8 cm de alto, además de pesar 5 kg.
Lea también: Desde camas de acero, a villas de lujo: así son los alojamientos en el Mundial de Catar 2022
2. Solo hay una Copa original
Aunque los ganadores del Mundial se llevan una copa a su país, esta es tan solo una replica de la original y que se debe devolver a los cuatro años siguientes. Mientras que el trofeo que levantan el día de la final sí es el que se creó desde hace varios años, pero que después de esa celebración en el estadio es devuelto a Suiza,a la sede de la FIFA, para guardarla para el próximo campeonato.
Seguramente la FIFA tomó esta decisión porque la primera copa, la ‘Jules Rimet’ fue robada en una ocasión después del Mundial de 1966 y luego de la victoria de Brasil en 1970 se volvió a perder y nunca más se encontró. Por lo que hay muchos mitos de su paradero, como que fue fundida y convertida en pines o que un uruguayo la tiene guardada.
3. Pocos la pueden tocar
La copa del Mundial es un elemento de privilegio y por esa razón solamente quienes hayan ganado un campeonato del mundo pueden tocarla, levantarla, besarla y demás. Por lo que son muy pocas personas en el mundo que pueden darse ese lujo y casi que ningún colombiano puede hacerlo.
Decimos casi, porque además de los campeones del mundo, los otros humanos que tiene derecho a tocarla son los presidentes de cada país. Así que solamente un colombiano en todo el planeta lo puede hacer.
Lea también: El colombiano que sí estará en el sorteo del Mundial de Catar 2022
4. Hay espacio hasta 2038
La FIFA escribe los nombres de los campeones en la base del trofeo. Sin embargo, en sus primeros años se llenó rápidamente, por lo que tuvieron que empezar a escribir en forma de espiral para que el trofeo durara más Mundiales.
Hasta Rusia 2018 ha habido 11 ganadores con el trofeo actual, por lo que por ahora no se sabe si la FIFA va a retirar la placa una vez se llene o qué va hacer. Aunque todavía queda espacio para cinco Mundiales más, es decir hasta la Copa del Mundo de 2038.
5. ¿Alguien se va a quedar con la Copa?
A diferencia del ‘Trofeo Jules Rimet’, que fue otorgado de forma definitiva a Brasil (aunque luego se los robaron) tras haber ganado tres veces un Mundial. La FIFA decidió que la copa actual no se le entregará a ningún país así gane tres o más Mundiales.
De momento el país que más veces ha levantado el trofeo actual es Alemania, con tres triunfos, seguido de Brasil, Italia, Argentina y Francia con dos victorias.
Lea también: ¿Colombia deberá esperar cuatro años?: la decisión de Fifa sobre el Mundial bienal