Polémica por los premios a los colombianos en los Juegos Olímpicos de París 2024

La inversión en el deporte es crucial para el desarrollo del país y para mantener el nivel de excelencia en las competencias.


Incentivo económico para los colombianos en París 2024.
Incentivo económico para los colombianos en París 2024. / Foto: EMMANUEL DUNAND / AFP

Noticias RCN

julio 17 de 2024
03:43 p. m.


Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Colombia se encuentra en plena preparación para los Juegos Olímpicos de París 2024, que se inaugurarán el próximo 26 de julio. Un total de 89 deportistas colombianos están listos para representar al país en este evento deportivo de gran envergadura, que concluirá el 11 de agosto.

Una reciente decisión del Ministerio del Deporte ha desatado una gran polémica: los premios económicos para los medallistas han sido reducidos en comparación con los otorgados en los Juegos de Tokio 2021.

Controversia por la reducción de los incentivos económicos para los medallistas olímpicos y paralímpicos colombianos París 2024

La disminución en los incentivos ha generado una ola de descontento entre los deportistas y sus entrenadores. Muchos consideran que el esfuerzo, la dedicación y los sacrificios realizados para representar a Colombia en un evento de la magnitud de los Juegos Olímpicos no están siendo valorados adecuadamente.

La reducción de los incentivos económicos podría tener un impacto negativo en el futuro del deporte en Colombia. La motivación de los atletas podría verse afectada, y los recursos necesarios para su preparación y participación en eventos internacionales podrían verse comprometidos. Esto, a largo plazo, podría disminuir el rendimiento deportivo del país en competencias de alto nivel.

Ante la controversia, se hace un llamado a las autoridades del Ministerio del Deporte para reconsiderar esta decisión y buscar soluciones que permitan apoyar de manera efectiva a los deportistas colombianos. La inversión en el deporte es crucial para el desarrollo del país y para mantener el nivel de excelencia que ha caracterizado a Colombia en competencias internacionales.

La polémica por la reducción de los incentivos económicos para los medallistas olímpicos y paralímpicos colombianos pone en evidencia la necesidad de un mayor reconocimiento y apoyo a los deportistas que representan al país. Es fundamental que las autoridades trabajen en conjunto con los atletas y entrenadores para encontrar soluciones que beneficien al deporte nacional y aseguren que el esfuerzo y sacrificio de representar a Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024 sean recompensados de manera justa y adecuada.

Polémica por la Disminución en la Premiación de Deportistas Colombianos en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

El Ministerio del Deporte de Colombia (Mindeporte) anunció esta semana los incentivos económicos que se otorgarán a los deportistas colombianos que ganen medallas en los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Según el comunicado oficial, los medallistas de oro recibirán 240 salarios mínimos legales vigentes, equivalentes a 312 millones de pesos, los medallistas de plata obtendrán 140 salarios mínimos (182 millones de pesos) y los de bronce 100 salarios mínimos (130 millones de pesos).

Los entrenadores de estos atletas también recibirán incentivos, con 120 salarios mínimos para los entrenadores de medallistas de oro (156 millones de pesos), 70 salarios mínimos para los de plata (91 millones de pesos) y 50 salarios mínimos para los de bronce (65 millones de pesos). Estos valores se basan en la resolución 1834 de 2017.

La controversia surge al comparar estos incentivos con los otorgados para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. En la resolución 001262 del 5 de agosto de 2021, firmada por el entonces Ministro del Deporte, Guillermo Herrera, se establecieron valores más altos para los medallistas. En esa ocasión, los medallistas de oro recibieron 264 salarios mínimos legales vigentes (267 millones de pesos), los medallistas de plata 147 salarios mínimos (149 millones de pesos) y los de bronce 105 salarios mínimos (106 millones de pesos).

Para los entrenadores, los incentivos fueron de 132 salarios mínimos para los de oro (133 millones de pesos), 73.4 salarios mínimos para los de plata (74 millones de pesos) y 52.2 salarios mínimos para los de bronce (52 millones de pesos). La reducción de los incentivos actuales en comparación con los de Tokio 2021 es notable: 31 millones de pesos menos por una medalla de oro, 9 millones menos por una de plata y 7.8 millones menos por una de bronce.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Santa Fe

Santa Fe venció a Llaneros en Villavicencio y se volvió a meter a la pelea: vea el gol de Daniel Torres

Hace 9 horas

Selección Colombia

Argentina vs. Colombia: esta será la fecha, hora y estadio para el duelo clave rumbo al Mundial 2026

Hace 13 horas

Champions League

Polémica en Champions por el gol que le anularon al Inter contra el Barcelona: video

Hace 14 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡Ya hay nominados! Así quedó la placa tras dinámica explosiva en La Casa de los Famosos

Este miércoles 30 de abril, la noche de nominación en La Casa de los Famosos Colombia resultó en una lista de concursantes que deberán defender su lugar ante los televidentes.

Hace 8 horas

Ecuador

Ecuador pedirá carné de vacuna contra fiebre amarilla a viajeros de Colombia y tres países más

La medida se da luego de que se reportaran crecientes casos de fiebre amarilla en el país.

Hace 9 horas


Perfil criminal de alias Miller, el cerebro de la masacre de siete militares en Guaviare

Hace 9 horas

Tasa de interés en Colombia bajó a 9,25% por decisión unánime del Banco de la República

Hace 9 horas

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace 11 horas