Gremio petrolero advierte riesgos de la reforma tributaria sobre la inversión en el sector

La Asociación Colombiana de Petróleo considera que aplicar las reformas planteadas disminuiría la inversión y pondría en riesgo la autosuficiencia energética.


ACP: riesgos de tributaria sobre el sector petrolero
Imagen de referencia / Foto: Freepik

Noticias RCN

agosto 17 de 2022
12:02 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reforma tributaria presentada por la administración del Gobierno de Gustavo Petro ha generado diferentes reacciones por parte de los gremios y asociaciones. Esta vez, la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, ACP, expresó sus preocupaciones sobre los riesgos que puede implicar la aplicación del documento para los proyectos de explotación y producción del combustible. Cabe mencionar que el texto podría implicar una carga fiscal hasta del 80% para la ACP, lo que según ellos comprometería la viabilidad de proyectos y de los contratos que existen y necesitan inversión.

Puede leer: “Tendremos déficit de $28 billones si no aumentan los precios del combustible”: MinHacienda

El presidente de la ACP, Francisco Lloreda, explicó a través de su cuenta de Twitter, que la industria del petróleo y gas en Colombia comparte los propósitos del Gobierno de reducir la pobreza, la inequidad social y de aportar en la gestión del cambio climático. “En tal sentido entendemos la necesidad de recaudar nuevos recursos, no solo para programas estratégicos sino para continuar el ajuste fiscal”, concluyó.

Lloreda hizo un llamado al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, para que, en conversación con el sector, puedan construir un nuevo texto que permita cumplir los objetivos del gobierno y garantizar la competitividad de la industria, para que esta logre seguir aportando recursos a la nación y a las regiones.

¿A qué sectores impactaría la reforma tributaria?

Como lo mencionó Gustavo Petro durante su campaña a la presidencia, el texto impacta principalmente a los colombianos con mayores ingresos en el país. Lo que busca es reducir los beneficios tributarios para las personas naturales que reciban más de 10 millones de pesos mensuales, de igual forma aplica para las pensiones que superan este rango.

Así mismo el texto propone grabar algunos productos como las bebidas azucaradas y los alimentos ultra procesados, esto alineado a las políticas en salud pública que buscan reducir las enfermedades causadas por dichos productos.

Le puede interesar: MinHacienda explica al detalle cuánto pagarán en impuestos pensionados de más $10 millones

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Secretaria de Movilidad

Refuerzan operativos contra motociclistas por infracción recurrente en Bogotá

Hace 3 horas

Resultados lotería

Resultados de El Dorado Tarde del 14 de mayo de 2025: números ganadores

Hace 4 horas

Finanzas personales

¿Por qué los CDT se están convirtiendo en la opción de ahorro favorita?

Hace 4 horas

Otras Noticias

Enfermedades

Relación entre enfermedades crónicas y depresión: ¿qué dicen los especialistas?

Un reciente estudio determinó que la combinación de varias enfermedades triplica los riesgos de padecer depresión.

Hace 9 minutos

Cesar

Tragedia en Cesar: niño de año y medio murió por inmersión en una alberca

El menor fue hallado por su madre en el patio de la vivienda donde estaban hospedados. Aunque fue trasladado al centro de salud, llegó sin signos vitales.

Hace 19 minutos


La razón polémica por la que le anularon el gol a Atlético Nacional frente a Bahía: video

Hace 23 minutos

La reacción de Manelyk tras enterarse de la salida de Karina de La Casa de los Famosos

Hace 24 minutos

¿Quién era Valeria Márquez, la tiktoker asesinada en plena trasmisión en directo?

Hace 2 horas