Esto ganarán los altos cargos del Estado con el aumento del 14,62% para funcionarios públicos

El presidente anunció el incremento salarial de 14,62 % para servidores públicos.


Aumento salarial
Foto: / Afp

Noticias RCN

mayo 11 de 2023
03:37 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Gustavo Petro anunció un aumento salarial del 14,62% para servidores públicos en 2023, un ajuste que supera al 7,26 % del año anterior. Este incremento que será retroactivo beneficiará a 1,3 millones de personas, entre ellas al mandatario y su gabinete ministerial.

A la espera del decreto oficial con las cifras de los salarios que devengarán los funcionarios estatales durante este año, y, teniendo en cuenta la fórmula del aumento salarial de los altos cargos del gobierno así incrementarían los sueldos mensuales de los servidores públicos.

¿Cuánto ganará el presidente y la vicepresidenta?

De acuerdo con la norma del incremento salarial para el cargo del jefe de Estado, “el presidente de la República devengará una asignación básica igual a la de los miembros del Congreso y el doble de los gastos de representación”.

Partiendo de este punto y a la espera de la confirmación del Congreso sobre si su aumento será equivalente al 14.62%, con base en las cifras actuales el incremento salarial del presidente Gustavo Petro rondaría los 6 millones de pesos y pasaría de ganar $41 millones de pesos mensuales a $47 millones durante el 2023, correspondientes a la asignación básica de $10 millones y otros $37 para gastos de representación.

De acuerdo con las leyes, para el cargo de vicepresidente el salario se compone de los gastos de representación, el salario base y un rubro complementario de ‘prima de dirección’. Con base en el porcentaje del incremento de 14.62%, la vicepresidenta Francia Márquez tendría un aumento de $4 millones de pesos y devengaría cerca de $32 millones mensuales.

Puede leer: Presidente Petro anunció aumento salarial del 14,62%, ¿cómo afecta a empleados públicos?

¿Cuánto devengarán los congresistas de la República?

Cabe resaltar que, para los Congresistas la fórmula del incremento salarial es diferente debido a que pertenecen a la rama legislativa y no lo cubre únicamente este decreto. Esta ha sido un tema históricamente controversial por los fallidos intentos por reducir los salarios de lso representantes y senadores.

“La asignación de los miembros del Congreso se reajustará cada año en proporción igual al promedio ponderado de los cambios ocurridos en la remuneración de los servidores de la administración central, según certificación que para el efecto expida el Contralor General de la República”, dice el artículo 187 de la Constitución.

Le puede interesar: Cámara aprueba en plenaria el proyecto de cannabis de uso adulto

El último incremento salarial para los congresistas colombianos se aprobó en diciembre del 2022, con un incremento del 7,26 %, lo que representó $2,5 millones de pesos más y un salario mensual de $38 millones correspondiente al incremento del año anterior.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Subsidios

Dan a conocer listado completo de beneficiarios del Sisbén que acceden al subsidio de vivienda familiar

Hace una hora

Pensiones

Estos son los pensionados que tienen derecho al incremento del 14%: esto dice la ley

Hace 4 horas

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy martes 20 de mayo de 2025

Hace 7 horas

Otras Noticias

Copa Sudamericana

Conmebol confirmó sede donde se jugará la final de la Copa Sudamericana 2025

Conmebol sorprendió con la elección de la sede que albergará la final de la Copa Sudamericana 2025.

Hace 20 minutos

Nueva York

Último adiós a cadete mexicana que falleció en el accidente del puente de Brooklyn

El choque entre el buque de 48,2 metros de altura ocurrió en la tarde del sábado.

Hace 29 minutos


Ella es la artista ciega que enseña a pintar a personas con discapacidad visual

Hace 37 minutos

¡Es oficial! Revelan cartel completo de artistas para el Festival Cordillera en Bogotá

Hace 3 horas

OMS adopta un acuerdo para prevenir pandemias: ¿En qué consiste?

Hace 8 horas