Calificadoras de riesgo mantienen nota crediticia de Colombia
Colombia mantuvo su calificación en grado de inversión, lo que significa que los mercados financieros internacionales creen en el país.
Noticias RCN
09:00 a. m.
Las tres principales calificadoras de riesgo internacional mantienen a Colombia como un país con grado de inversión. Moody’s reafirma la calificación más alta de las tres, equivalente a triple b, con una perspectiva estable.
Vea también: El pico más alto de desempleo fue en abril: Mintrabajo
La agencia destacó que la calificación del país es el resultado de un balance entre las fortalezas crediticias derivadas de una economía grande, dinámica y resiliente, y un sólido historial de cumplimiento de sus obligaciones de deuda.
Colombia mantuvo su calificación en grado de inversión, la agencia calificadora de riesgo confirmó la nota crediticia, lo que significa que los mercados financieros internacionales creen en el país y respaldan el manejo que el Gobierno le está dando a la economía en el marco de la emergencia sanitaria.
Pese a lo anterior, Moody’s no dejó de lado los principales desafíos para continuar con una buena calificación y mantener la confianza entre los inversionistas extranjeros. Advierte que se debe reactivar el crecimiento económico, mantener el compromiso de las autoridades con la reducción del déficit fiscal y la estabilización de la trayectoria de la deuda pública.
Le puede interesar: Banco de la República bajó nuevamente su tasa de interés
“El perfil crediticio de Colombia está respaldado por la fortaleza económica "baa1", que refleja el desempeño de crecimiento mediano y moderado de la economía. Las instituciones "baa3" de Colombia y la fortaleza de la gobernanza equilibran la calidad moderada de las instituciones del país con una buena efectividad política respaldada por un historial de cumplimiento de su marco fiscal a mediano plazo y su régimen de metas de inflación", señaló la calificadora en su página web.
"Moody's evalúa la fortaleza fiscal en "ba1" para reflejar una carga de deuda moderada, aunque creciente, que está en línea con sus pares medianos de Baa, pero una capacidad de endeudamiento más débil. La susceptibilidad general de Colombia al riesgo de evento se estableció como "baa", reflejando principalmente su riesgo político "baa" impulsado por los riesgos de implementación del acuerdo de paz, "a"".