Inflación: Colombia es el segundo país de la región con los alimentos más costosos, según la OCDE

El país con los precios más altos es Turquía, con una tasa de 94,6%, la lista la sigue Lituania, con 29,9%, Hungría con 28,7% y luego Colombia, con 24,6%.


Colombia es segundo país con alimentos más costosos
Imagen de referencia - Foto: Freepik

Noticias RCN

septiembre 08 de 2022
11:31 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El dato de inflación revelado hace pocos días por el Dane generó preocupación en los colombianos. En agosto, el IPC registró una variación de 1,02% en comparación con el mes pasado y la cifra de variación anual se ubicó en 10,84%. La categoría que más aportó al incremento fueron los alimentos y las bebidas no azucaradas. Esta percepción fue ratificada por la Organización para la Cooperación y Desarrollos Económicos, que analizó la inflación de este rubro en los países de la OCDE y concluyó que la tasa general se ubica sobre 14,5%.

De acuerdo con la organización, Colombia está en el quinto lugar entre los 38 países miembros, con un Índice de Precios al Consumidor en los alimentos de 24,6% con corte a julio de 2022. Respecto a su posición entre las naciones de América Latina, el país ocupa el segundo lugar, mientras que, entre los miembros de la Ocde de esta misma región, el país se posiciona en la cuarta casilla.

Puede leer: ¿Cómo proteger sus ahorros ante la inflación para que no se desvaloricen?

El país con los alimentos más costosos es Turquía, con una tasa de 94,6%, la lista la sigue Lituania, con 29,9%, Hungría con 28,7%, luego Colombia, y después Letonia, Estonia, Chile, República Checa, Eslovaquia y Polonia. Las naciones con menor encarecimiento son Islandia con 8,6%, Canadá con 9,9% , Italia con 10%, Bélgica con 10,2% y Noruega con 10,4%.

¿Por qué los alimentos están más costosos?

Muchos factores afectan la economía a nivel mundial y por ende las finanzas de Colombia. De acuerdo con un estudio realizado por el Banco Mundial, llamado Perspectivas de los mercados de productos básicos, la guerra que se libra entre Ucrania y Rusia ha generado que se altere el comercio global, la producción y el consumo de los bienes básicos, esto provoca que los precios se mantengan altos y se espera que dicha tendencia prevalezca hasta finales de 2024. La entidad asegura que el alza en los valores llevará a millones de personas a la pobreza extrema.

Por su parte, el director del programa de economía de la Universidad de la Salle, Alberto Rangel, asegura que otra de las razones del alza está relacionada a que las finanzas mundiales están recuperándose de la pandemia, que generó pérdida de empleo, ingreso y consumo. Esta reparación implica un aumento en la demanda, lo que ocasiona que los precios suban. A esto se suman la crisis en los contenedores que han generado demoras y mayores gastos de transporte.

Finalmente, la volatilidad en el precio del dólar, que en lo corrido del año ha alcanzado máximos históricos, también explicaría el incremento, pues ha habido un alza en gastos de insumos para mantener las cosechas de los alimentos. 

Le puede interesar: Análisis: la razón que impulsó el alza de la inflación y lo que se espera para septiembre.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados último sorteo lotería de Bogotá y Quindío del 8 de mayo de 2025

Hace 13 horas

Finanzas personales

Reconocido banco en Colombia dio a conocer remate de casas e inmuebles: precios por menos de 100 millones

Hace 13 horas

Secretaría de Hacienda

Lanzan feria para saldar deudas y pagar impuestos pendientes en Bogotá: fechas y lugar

Hace 14 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: este fue el ganador de la prueba de salvación

Este jueves se conoció el ganador de la prueba de salvación en la casa de los famosos.

Hace 11 horas

Vaticano

¿Cómo reaccionó la iglesia católica en Colombia a la elección de León XIV?

Robert Francis Prevost se convirtió en el papa número 267 de la iglesia católica. Muchos aseguran que su nombramiento lo tomó de sorpresa.

Hace 12 horas


Así quedó Atlético Nacional en la Copa Libertadores tras triunfo 3-1 sobre Internacional

Hace 12 horas

Así se vivió en Chiclayo, Perú la elección de León XIV como nuevo papa

Hace 12 horas

Leche de coco: el vegetal exótico que acelera el metabolismo y gana terreno en dietas saludables

Hace 20 horas