¿Cómo registrar la marca de su emprendimiento?

Es el principal identificador que garantiza dejar una huella en la memoria de los clientes, aprenda cómo registrar o crear la marca de su emprendimiento.


Esneider Rentería

septiembre 20 de 2022
05:07 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Colombia existen emprendimientos que a través del desarrollo buscan potenciar su idea de negocio, sin embargo, el camino del emprendedor no resulta ser fácil y unos de los grandes retos a los que se enfrentan las pequeñas y medianas compañías es a la creación de la marca, ese factor distintivo que llevará la idea a otro nivel.

La marca es una identificación comercial con lo que se relaciona y se ofrece un producto a los mercados. Funciona como un signo distintivo y es el activo patrimonial más importante que tiene una empresa al momento de definir su modelo de negocio.

Es por eso que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) dice que lo primero que debe hacer el emprendedor es una búsqueda de antecedentes para determinar si ese signo o marca está previamente registrado o solicitado.

A través de los centros de apoyo, la SIC brinda orientación especializada para empezar con el registro. De acuerdo, con María José Lamus, superintendente de propiedad industrial, el trámite se puede hacer en línea creando un usuario y una contraseña en el sistema.

Vea también: No se deje engañar: actualizan instrucciones sobre propinas en Colombia

¿Qué debe hacer el emprendedor? 

El emprendedor podrá visitar la página web de la Superintendencia de Industria y Comercio www.sic.gov.co, donde encontrará información del paso a paso para el registro de la marca.

Le puede interesar: ¡Ojo! Parqueaderos en Bogotá estarían incumpliendo con derechos de los usuarios

¿Qué no se puede registrar como marca?

La legislación colombiana impide registrar las expresiones genéricas y descriptivas como marca. Así lo indica Sergio Arango Delgado, gerente de propiedad intelectual de BDO. Por ejemplo, no se puede solicitar la marca transparente para vidrios, porque es una cualidad esencial de los vidrios”, explicó. 

Recomienda también que los emprendedores, al momento de registrar su marca, logren obtener un factor diferenciador y distintivo que les permita usar expresiones o palabras caprichosas que no tengan un contenido conceptual. “Es decir, que supere todos los requisitos que están en el artículo 135, que no atente contra la moral”, afirmó.

La marca se podrá renovar después de 10 años ante la Superintendencia de Industria y Comercio y los emprendedores obtienen un derecho perpetuo que les permitirá mantener el nombre de sus productos o servicios. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Finanzas personales

Cajeros automáticos en Colombia tendrán importante cambio: esta es la fecha de inicio

Hace 16 minutos

Animales

La multa que deberán pagar los dueños de gatos en conjuntos residenciales si incumplen esta norma

Hace una hora

Trabajo

Se acerca la reducción de jornada laboral en 2025: así cambiarán las horas de trabajo

Hace 2 horas

Otras Noticias

Clan del Golfo

Preocupación por las medidas del Gobierno Nacional para combatir el plan pistola

Diferentes sectores expresaron su preocupación por las medidas adoptadas para defender a los uniformados de la fuerza pública.

Hace unos segundos

Alimentos

Experta afirma que masticar un clavo de olor a diario puede evitar infecciones

Especialista en nutrición reveló algunos de los beneficios clave que podrían traer los clavos de olor para el cuerpo humano.

Hace una hora


Washington Aguerre habló tras su polémico gesto con Kevin Viveros en el clásico paisa

Hace una hora

Norma Nivia reveló sus verdaderos sentimientos por Mateo: la actriz se confesó tras salir del reality

Hace 2 horas

Trump ordena reconstruir y reabrir la prisión de Alcatraz

Hace 5 horas