¿Cómo saber si un retén es legal en Colombia? Estas son las claves para identificar
Conozca todas las especificaciones que debe tener un retén para que sea legal.

Noticias RCN
08:43 a. m.
La seguridad vial y el cumplimiento de la ley son pilares fundamentales para la convivencia en Colombia. Sin embargo, en ocasiones, los ciudadanos pueden encontrarse con retenes o puestos de control que generan dudas sobre su legalidad.
De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, son considerados retenes los “puestos de control instalado técnicamente por una de las autoridades legítimamente constituidas de la Nación”.
Con el objetivo de brindar claridad y herramientas para discernir un operativo legítimo de uno irregular, expertos en tránsito y autoridades competentes han delineado una serie de características clave que los conductores y transeúntes deben tener en cuenta.
Así puede identificar si un retén es legal o no en Colombia
El realizar este tipo de operativos deben cumplir con Constitución Política de Colombia, el parágrafo 2 del artículo 4 y el artículo 7 parágrafo 2 de la Ley 769 de 2002 y la Resolución 9960 del 13 de noviembre de 2002, el Reglamento de vigilancia urbana y suburbana para la Policía Nacional.
Uno de los aspectos primordiales para identificar un retén legal es la presencia clara y visible de agentes de tránsito debidamente uniformados e identificados. Estos funcionarios deben portar su carné que los acredite como autoridad competente y estar en capacidad de mostrarlo si el ciudadano lo solicita.
En segundo lugar, la señalización adecuada es un factor determinante de la legalidad de un retén. Antes de llegar al punto de control, debe haber señales de tránsito informativas que anuncien la presencia del retén. Estas señales deben ser visibles y cumplir con la normativa vigente en cuanto a tamaño, ubicación y contenido.
La ausencia de señalización previa o la utilización de elementos improvisados como conos sin demarcación clara o avisos escritos a mano son indicios de un posible operativo irregular.

Otro elemento crucial es la ubicación del retén. Los operativos de tránsito legítimos suelen realizarse en puntos estratégicos con buena visibilidad y que no representen un peligro para la seguridad de los conductores y demás usuarios de la vía.
Evita retenes ubicados en curvas peligrosas, zonas con poca iluminación o lugares que puedan obstruir el flujo normal del tráfico de manera significativa sin una justificación aparente.
Tenga en cuenta que, si tiene dudas sobre la legalidad de un retén, puede solicitar el nombre y el número del agente que le detiene, así como el motivo y el fundamento legal de la detención.
Además, el Código Nacional de Tránsito dice que “Todo procedimiento policivo podrá ser grabado mediante cualquier medio de las tecnologías de información y comunicación”.