¿Cómo tramitar la cédula digital en Colombia? Conozca el paso a paso

La cédula digital permite realizar trámites dentro y fuera del país con una identificación más ágil.


Noticias RCN

febrero 08 de 2024
11:18 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Avanzar hacia la era digital es uno de los objetivos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, que, continúa incentivando a los colombianos a dar el paso hacia la modernidad al cambiar la cédula de ciudadanía de hologramas por la cédula digital.

Cabe resaltar que, aunque actualmente los dos formatos físicos de la cédula de ciudadanía son válidos para la identificación de los colombianos en todos los escenarios, el objetivo es que paulatinamente los ciudadanos se muden al formato de seguridad, que, permite no solo la adquisición del documento físico, sino permite habilitar la cédula digital.

La Cédula Digital ofrece importantes beneficios en términos de seguridad e identificación ciudadana, gracias a tecnologías biométricas, esta cédula ofrece un nivel de seguridad superior para evitar algún tipo de falsificación o suplantación.

¿Cómo tramitar la cédula digital?

La Registraduría Nacional ha dispuesto un proceso fácil y rápido para los interesados en adquirir la cédula digital, para lo cual es necesario contar púnicamente con un dispositivo con acceso a internet y seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la página principal de la Registraduría Nacional.
  2. Dirigirse a la sección 'Servicios a la Ciudadanía' y seleccionar 'Realice el Trámite de su Cédula Digital'.
  3. Allí deberá seleccionar la opción del trámite de ‘Duplicado’ o ‘Por primera vez’
  4. Posteriormente, deberá brindar la información del titular y realizar el pago en caso de requerirlo.

Puede leer: Esta es la cantidad de pagos que se pueden realizar por PSE en un día y el monto máximo

¿Quiénes deben pagar la cédula digital y para quiénes es gratuita?

Es importante aclarar que, las personas que tienen su cédula de hologramas y desean adquirir el nuevo formato, deberán realizar el trámite de ‘Duplicado’, que, de acuerdo con las tarifas de la entidad, tiene un costo de $63 mil pesos y el pago puede realizarse de forma virtual o presencial en los puntos de pago autorizados.

Mire también: Cesantías 2024 ¿cuánto le deberán pagar si no trabajó en todo el año?

Por otro lado, los jóvenes que soliciten la cédula digital por primera vez al cumplir 18 años podrán obtenerla de manera gratuita. Además, no tendrán la obligación de solicitar cita previa al llegar a la adultez para completar el trámite en una sede de la Registraduría.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Finanzas personales

Estos son los mejores meses para comprar moto en Colombia, según la inteligencia artificial

Hace 5 horas

Loterías

MiLoto cayó en Colombia: este fue el recóndito lugar donde se dio un nuevo millonario

Hace 5 horas

Finanzas personales

Aclaran cuáles son los bienes que no entran en la unión marital de hecho: estos son

Hace 5 horas

Otras Noticias

India

Aumenta la tensión entre India y Pakistán tras bombardeos que dejan ocho muertos

Entre las víctimas de los ataques recientes se encuentran una niña de tres años y otros siete civiles. También hay al menos 35 heridos y dos personas desaparecidas.

Hace 4 horas

Abuso a menores

Estallan protestas en Bogotá por atroz caso de abuso a niños de 2 y 3 años en jardín del ICBF

Bloqueos, llantas encendidas y estaciones cerradas en rechazo a los abusos sexuales denunciados en un jardín infantil de San Cristóbal.

Hace 4 horas


América consiguió un punto de oro en Brasil y definirá en Cali su paso en Sudamericana

Hace 4 horas

¿Guerra declarada? El equipo de Altafulla arremetió contra importante participante de La Casa de los Famosos

Hace 6 horas

¿Por qué ser mujer en Bogotá representa un mayor riesgo para la salud mental?

Hace 6 horas