Conpes aprobó 9,5 billones para vías, emprendimiento y comercio electrónico

El programa más ambicioso es el de “Vías para la Legalidad y la Reactivación” que estará a cargo del Invías. Se aprobaron recursos para fortalecer y financiar emprendimientos e impulsar el comercio electrónico.


Noticias RCN

diciembre 02 de 2020
02:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) aprobó la política nacional de comercio electrónico, la política nacional de emprendimiento y el programa de Vías para la legalidad y la reactivación.

El más ambicioso es el programa Vías para la legalidad, a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías), que tendrá una inversión de $9,2 billones para 21 proyectos, incluye dos megaobras el túnel del toyo y la variante San Francisco - Mocoa.

Vea también: Visión, Acción y Tejido empresarial: el trabajo de las mujeres en el sector productivo 

Vías para la legalidad y la reactivación

Este programa de infraestructura contempla la inversión de $9,2 billones para intervenir 1.160 kilómetros de vías en 18 departamentos, 17 corredores para mejoramiento y cuatro proyectos nuevos. Las obras generarán 330.000 empleos, entre directos e indirectos, y conectarán regiones apartadas con centros de producción.

Según el Invías, las obras son fundamentales para la recuperación del sector agropecuario, del comercio en zonas apartadas, mejoran la competitividad, reducen los costos de operación vehicular y tiempos de viaje; de ese modo contribuyen a la integración y conexión de territorios afectados por la violencia y economías ilegales.

Lea además: Economía colombiana crecerá en 2021 pese a caída del PIB en 2020: OCDE

Adicionalmente es la apuesta para la reactivación económica del país. Las obras que se contemplan son:

  • Transversal del Catatumbo (Tibú – El Tarra – Convención)
  • Conexión Pacífico- Orinoquia (Puente Arimena - El Viento; Juriepe - Puerto Carreño)
  • Troncal de la Orinoquía (San José - Calamar - El Retorno)
  • Neiva - San Vicente del Caguán
  • San Vicente del Caguán- Puerto Rico - Florencia
  • Santa Lucía – Moñitos 
  • Duitama - Charalá - San Gil
  • Transversal Momposina (Conexión integral Puente Yatí - Variante Magangué)
  • Carretera de la Soberanía (La Lejía - Saravena)
  • Vadohondo - Labranzagrande - Yopal
  • Túnel del Toyo y Vías de acceso
  • Anillo del Macizo (La Lupa - Bolívar - La Vega - La Sierra - Rosas)
  • Ruta de los libertadores (Belén - Socha - Sácama - La Cabuya - Paz de Ariporo)
  • Conexión Troncal Central del Norte (Los Curos - Málaga)
  • Conexión Puente Pumarejo – Ciénaga (Viaductos)
  • Ruta de los Comuneros (Zipaquirá - Barbosa - Bucaramanga; Girón - Piedecuesta)
  • Corredor del Paletará (Solución sostenible Parque Natural Puracé)
  • Transversal de la Macarena (Mesetas - La Uribe)
  • Transversal de Boyacá (Puerto Boyacá - Otanche - Chiquinquirá)
  • Variante San Francisco - Mocoa
  • Conexión Alta Guajira (Uribia - Puerto Bolívar - Estrella; Vías Wayú)

Política nacional de comercio electrónico

Es una estrategia que busca impulsar esta actividad en empresas y la ciudadanía general, con el objetivo de aumentar la generación de valor social y económico.

Con la inversión de $88.339 millones se capacitará a más de 3.900 mipyme y cerca de 20.000 empresarios y emprendedores en comercio electrónico. Además, el sector rural será beneficiado con la capacitación de cerca de 8.800 productores agropecuarios esta materia, entre otras acciones.

Le puede interesar: Comercio electrónico gana terreno en Colombia después del día sin IVA

Con esta política se impulsarán estrategias para que cada vez más empresas y ciudadanos en el país adopten el comercio electrónico como una práctica común y segura.

Política nacional de emprendimiento

El Conpes también aprobó $212.961 millones para fortalecer emprendimientos durante cinco años. Esta política estará encaminada a que haya más financiamiento, como por ejemplo, nuevas estrategias de capital semilla.

La política propone cinco objetivos específicos:

  • Fortalecer el desarrollo de habilidades y fomentar una cultura emprendedora.
  • Mejorar el acceso y la sofisticación de mecanismos de financiamiento. 
  • Fortalecer las redes y las estrategias de comercialización. 
  • Facilitar el desarrollo tecnológico y la innovación en los emprendimientos 
  • Fortalecer la arquitectura institucional para lograr una oferta pública articulada, eficiente, oportuna y basada en evidencia, que brinde condiciones habilitantes al ecosistema emprendedor.

Consulte más: Cómo inscribirse al programa de apoyo a negocios emprendedores ‘Economía para la gente’

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dólar

Este es el precio del dólar en Colombia hoy 8 de mayo de 2025: las ciudades con mejor tasa de cambio

Hace 5 horas

Bancolombia

Bancolombia dio crucial anuncio a sus millones de clientes con servicio que tendrá cambio

Hace 14 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy miércoles 7 de mayo de 2025

Hace 16 horas

Otras Noticias

Vaticano

Nuevo papa León XIV: el cardenal Robert Francis Prevost, un pastor con experiencia global

Con 69 años, el primer Papa estadounidense de la historia llega al solio pontificio con una vasta trayectoria pastoral, académica y de gobierno en la Iglesia.

Hace unos segundos

Chocó

Hombre asesinó a su excompañera sentimental frente a sus hijos

De acuerdo con sus familiares, la víctima había manifestado estar agotada por años de agresiones físicas y psicológicas.

Hace 3 minutos


Filtran video de Yina Calderón y Altafulla en 'pool party': así lucían antes del reality

Hace 11 minutos

Cardiólogo explica las afectaciones que la menopausia podría generar al corazón

Hace 30 minutos

Nacional, con todo su poderío frente a Inter: así formaría el verdolaga este jueves

Hace 2 horas