Visión, Acción y Tejido empresarial: el trabajo de las mujeres en el sector productivo

Durante un foro de equidad de género, destacadas representantes hablaron de empleo, liderazgo, economía del cuidado y participación.


Noticias RCN

diciembre 02 de 2020
12:41 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este martes durante el foro equidad de género Visión, Acción y Tejido empresarial organizado por el consejo gremial y que fue moderado por el director de Noticias RCN Juan Lozano, se discutió sobre el trabajo de las mujeres en el sector productivo. 

Destacadas representantes en Colombia y el mundo hablaron de empleo, liderazgo, economía del cuidado y participación.

Un papel más visible, igualitario y equitativo es la hoja de ruta que reconocidas mujeres plantean para una sociedad más incluyente.

Vea también: La violencia de género cobra la vida de 3.800 mujeres cada año en México

“Uno de nuestros ejes fundamentales es justamente el empoderamiento económico de las mujeres. Promover este tema para nosotros implica fortalecer la capacidad de las mujeres para participar por igual en los mercados existentes”, María Noel, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.

En el foro hablaron de los efectos de la pandemia en el mercado laboral.

Le puede interesar: El poder sigue concentrado en hombres y las mujeres están excluidas: ONU

“Ayer cuando en el Dane publicaron el dato de empleo de octubre, la cifra más dolorosa que dijeron es que por cada dos hombres que salieron de la ocupación en esta pandemia salieron siete mujeres”, dijo Juana Téllez, economista y jefe de BBVA Research.

Juan Lozano planteó reflexiones sobre la economía del cuidado.

Lea además: Mujeres han resultado las más afectadas económicamente con la pandemia

"Qué tragedia en la generación de mi papá, que los papás no tenían por bien visto amar, cargar, abrazar a sus hijos, cambiarles el pañal y darles la compota, de todo de lo que se perdió mi papá por no poder ser en estricto sentido un prodigador de amor y afecto porque el modelo patriarcal le arrebataba esa posibilidad a los hombres", aseveró Juan.

"Tenemos que generar un equilibrio en el que nos preocupemos de que todos repartamos todo de una manera más equitativa", Ana Fernanda Maiguashca, codirectora del Banco de la República. 

Consulte también: Así se reactivaron varias mujeres del sector rural del centro del país ante la pandemia

Reiteraron la brecha salarian entre hombres y mujeres, el atraso digital y otros obstáculos que afectan a la mujer en el ámbito laboral.

Al final del foro se concluyó que la mujeres deben avanzar en su preparación para el mercado laboral y para el emprendimiento.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Dorado Tarde: resultado del último sorteo del martes 1 de abril de 2025

Hace unos segundos

Finanzas personales

Este es el monto máximo a transferir por Bre-B desde Nequi

Hace una hora

Dian

Dian confirmó nuevo documento que deberán presentar los colombianos en su declaración de renta en 2025

Hace 2 horas

Otras Noticias

Tenis

Camila Osorio tuvo debut arrollador en la Copa Colsanitas 2025: ¿Quién será su próxima rival?

Camila Osorio arrancó la defensa del título con el 'pie derecho' y espera por su próxima rival. La cucuteña, de 23 años, quiere su tercera 'corona'.

Hace 12 minutos

Bogotá

¿De cuánto fue el detrimento patrimonial por el que Cesar Manrique fue condenado?

Los hechos de corrupción ocurrieron durante 2012 cuando el presidente Petro era alcalde de Bogotá. El caso está relacionado a la compra de unas motos.

Hace 17 minutos


El líder de la semana tendrá un beneficio que podría poner a arder toda La Casa de los Famosos: ¿cuál es?

Hace una hora

Justicia francesa inhabilitó a Marine Le Pen: ya no podrá participar en las presidenciales

Hace 4 horas

Los puntos críticos de la reforma a la salud según la Defensoría del Pueblo

Hace 4 horas