El peso colombiano se fortalece: este es el país de Suramérica donde más rinde el dinero
El peso colombiano continúa su ascenso en el mercado regional, posicionándose como la tercera moneda más fuerte de América Latina. ¿En qué país rinde más el dinero?

Noticias RCN
04:47 p. m.
En medio de un panorama económico desafiante para muchas monedas latinoamericanas, el peso colombiano ha logrado destacar con fuerza en lo que va del 2025.
Según datos de Bloomberg, la moneda nacional se ha convertido en una de las más sólidas de la región, ubicándose en el tercer lugar, solo por detrás del real brasileño y el peso chileno.
Durante marzo, el peso colombiano reportó una valorización del 6 %, un desempeño que lo pone por encima de otras divisas tradicionales como el peso mexicano y el peso argentino.
De acuerdo con Bloomberg, esta recuperación se debe principalmente a las políticas del Banco de la República, que, a pesar de la presión fiscal y el aumento del gasto público, han logrado ofrecer estabilidad en los mercados.
¿Cuál es el país suramericano donde mejor rinde el peso colombiano?
La respuesta es Venezuela. La prolongada crisis económica que enfrenta el país vecino ha permitido que el peso colombiano gane terreno frente al devaluado bolívar.
Esta situación es particularmente visible en las zonas fronterizas, donde es común que las transacciones comerciales se realicen directamente en pesos, dada la confianza que inspira esta moneda frente a la inestabilidad del bolívar.
En varios mercados y comercios venezolanos, especialmente en estados como Táchira y Zulia, los colombianos y venezolanos utilizan el peso como un medio de pago cotidiano, reflejando el peso simbólico y económico que ha adquirido la divisa en esa nación.
¿Qué riesgos existen al usar el peso colombiano en Venezuela?
Aunque el uso del peso colombiano es una ventaja en términos de poder adquisitivo en Venezuela, la situación no está exenta de riesgos.
La volatilidad política, las dificultades en los servicios públicos y la incertidumbre jurídica son factores críticos que deben considerarse antes de realizar inversiones, comercio o incluso viajes que impliquen el manejo de divisas en ese país.
Si bien la moneda colombiana es aceptada y en muchos casos preferida, la fragilidad estructural de la economía venezolana implica que las condiciones pueden cambiar rápidamente, afectando la seguridad financiera de quienes operan con pesos en el territorio.
Con todo, el fortalecimiento del peso colombiano no solo evidencia el esfuerzo de su política económica interna, sino también el impacto real que puede tener en la vida cotidiana más allá de sus fronteras.