¿En la prima de junio pagan medio sueldo o uno completo?

Conozca todo lo que tiene que saber con este pago que se debe hacer hasta el 30 de este mes.


Prima
Prima /Foto: Archivo Noticias RCN

Noticias RCN

junio 07 de 2022
10:34 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Por estos días llega la prima a los bolsillos de los empleados. Un dinero extra al que vale la pena ponerle cabeza fría para planear su destino. Sin embargo, aún muchas personas tienen preguntas sobre este pago legal que hacen las empresas.

Le puede interesar: Prima de junio: ¿los pensionados también la recibirán?.

La prima de servicios es una prestación social que consiste en el pago de 30 días de salario por cada año trabajado, o en proporción al tiempo trabajado cuando este es inferior a un año. La prima de servicios se paga a todo trabajador que esté vinculado con un contrato de trabajo, y se tiene derecho sin considerar la duración del contrato, y no existen trabajadores excluidos de ella.

¿Pagan medio o un sueldo completo?

Algunas personas se hacen esta pregunta, pero la respuesta es clara. Según lo que dice la ley, el pago que recibirán los empleados corresponde a 15 días de su sueldo, es decir, medio sueldo. Eso sí, hay que aclarar que la confusión se da, porque hay algunas empresas que brindan a sus trabadores el pago de una prima extralegal.

Además: Prima de junio ¿Hasta cuándo hay plazo para pagarla?.

Recomendaciones para cuidar y aprovechar la prima

  1. Fijarse un plan de ahorro: al ser la prima un dinero extra, vale la pena revisar si existe la posibilidad de ahorrar un porcentaje de ese dinero y guardarlo para un propósito definido con un plazo determinado.Así mismo, destinar una parte de la prima para pagar compromisos que pueden ser pesados en las finanzas del mes, también es una opción. Impuestos, matrículas, arreglos de la casa, entre otros, pueden priorizarse para traer tranquilidad económica en el día a día.

También lea: Prima de mitad de año: calcule cuánto dinero le pagarán en junio.

  1. Buscar alternativas de inversión: existen posibilidades de inversión que van desde montos muy pequeños y que permiten obtener rentabilidad en el mediano o largo plazo. Un fondo, una fiducia, o incluso el mercado accionario, son una opción que, con la asesoría adecuada, podría darle impulso a ese dinero recién recibido.
  2. Tomar medidas de seguridad: Nunca está de más ser cuidadosos, así que proteger los recursos con medidas especiales hará que se pueda aprovechar la prima evitando un mal rato.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dólar

Precio del dólar HOY 10 de abril en Colombia: TRM alcanzó su punto más alto en 2025

Hace 2 horas

Automovilismo

Nueva señal de tránsito para Semana Santa: esto deben saber los que viajan en carro o moto

Hace 2 horas

Bancolombia

Mantenimiento de la app de Bancolombia pausará varios servicios: ¿Qué deben hacer los usuarios?

Hace 3 horas

Otras Noticias

Bucaramanga

Droga camuflada en ‘narcobocadillos’ era vendida frente a colegios en Bucaramanga

El expendedor de estupefacientes fue capturado por las autoridades. Se dedicaba a inducir a menores al consumo de drogas.

Hace una hora

Copa Libertadores

Gustavo Costas se reencontrará con Bucaramanga: historial igualado

Gustavo Costas, DT de Racing, recibirá a Atlético Bucaramanga por Copa Libertadores 2025. Ya enfrentó al 'leopardo' cuando dirigía a Santa Fe.

Hace una hora


Las tutelas en salud aumentaron un 34%, pero no estarían funcionando ante la falta de recursos

Hace 2 horas

Más de 200 muertos en la tragedia de discoteca Jet Set: descartan sobrevivientes bajo escombros

Hace 2 horas

¡Shock en La Casa de los Famosos Colombia 2025! Así quedó la nueva placa de nominación

Hace 11 horas