¿De dónde financiará el Gobierno la propuesta de pensión media?, esto dicen las Cuentas de Oviedo

En Noticias RCN analizamos al detalle lo que hay detrás de la propuesta del Gobierno Nacional sobre la pensión a los adultos mayores vulnerables.


Noticias RCN

noviembre 22 de 2022
09:42 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Noticias RCN analizamos al detalle lo que hay detrás de la propuesta del Gobierno Nacional sobre la pensión a los adultos mayores vulnerables.

El analista económico de Noticias RCN, Juan Daniel Oviedo, continúa desglosando los detalles que contiene la propuesta del Gobierno Nacional sobre reformar el sistema pensional en Colombia, con el fin de garantizar una prima media para los millones de adultos mayores vulnerables que no alcanzaron a acceder a este beneficio.

De acuerdo con las cifras, la propuesta se justifica con la baja cobertura del sistema de pensiones a nivel nacional, donde solamente una de cada cuatro personas en edad de pensión tiene acceso a este beneficio.

Por lo tanto, la propuesta del gobierno de asignar una renta básica de medio salario mínimo a tres millones de adultos mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad es absolutamente loable.

En contexto:Lo bueno, lo malo y las recomendaciones de las Cuentas de Oviedo sobre la reforma pensional.

Según cifras del Dane, actualmente hay 3.7 millones de adultos mayores en dicha condición, por lo cual con esta propuesta se lograría una cobertura casi plena. Para ello se requeriría cerca de 20.2 billones adicionales a los 56 billones que asigna el Presupuesto General de la Nación para financiar pensiones.

¿De dónde financiará el gobierno la propuesta de pensión media?

Naturalmente, el gobierno deberá enfocarse en el régimen que compite con Colpensiones,que es el ahorro individual en fondos privados de pensiones, donde existen 18 millones de cotizantes que en 2022 se espera aporten anualmente 26 billones de pesos y que tienen en su ahorro individual con corte a agosto 340 billones de pesos.

Puede leer: Así puede pensionarse sin cumplir las semanas requeridas.

Esa cifra corresponde a la cuarta parte del PIB de la economía colombiana y a 1.3 veces la inversión que genera la economía en ese mismo año, sin embargo, este monto solo permitiría financiar 15 años de esta política social en términos de pensiones que tiene el Gobierno Nacional.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Actualizan listado de requisitos que deben cumplir los colombianos para ingresar a Estados Unidos en este 2025

Hace 15 horas

Bancolombia

App de Bancolombia no funcionará por dos días: estos servicios no estarán disponibles

Hace un día

Bogotá

FILBo 2025: ¿Quiénes pueden entrar GRATIS y qué descuentos hay?

Hace un día

Otras Noticias

Selección Colombia

Dura visita: Argentina confirmó estadio donde recibirá a Colombia en eliminatorias

Argentina y Colombia se enfrentarán el nueve de junio y en las últimas horas confirmaron el escenario donde se medirán.

Hace 15 horas

Tolima

Campaña masiva de vacunación en Tolima logra frenar brote de fiebre amarilla

El departamento registra 21 días sin nuevos casos ni muertes por la enfermedad. Las autoridades sanitarias continúan en alerta y mantienen puntos de vacunación activos.

Hace 15 horas


A la sombra del monstruo: la tragedia de las familias y los niños abusados y torturados por Garavito

Hace un día

Karina García quiere seguir con Altafulla fuera de La Casa de los Famosos: “Llévame a París”

Hace un día

Gobierno Trump pide a la Corte Suprema revocar amparo migratorio para venezolanos

Hace un día