Decrecimiento económico: ¿Qué efectos tiene la contracción de abril en Colombia?

En abril se registró el primer decrecimiento de la economía colombiana en los últimos dos años, según el Dane.


Decrecimiento económico
Foto: / Pixabay

Sara Casallas

junio 21 de 2023
01:35 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Según el último informe publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en abril la economía cayó 0.78% con respecto al mismo mes del 2022, de acuerdo con el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), un índice que mide la evolución económica del país a lo largo del tiempo.

Para el mes de abril de 2023 el ISE se ubicó en 115,04, frente al 115,94 de hace un año, esta contracción es la primera registrada en los últimos dos años, pues la última variación negativa se registró en febrero de 2021, en el marco de la pandemia, cuando cayó -3,1%.

Esta es la primera señal del decrecimiento económico que se pronostica para este año, según las estimaciones del grupo técnico del Banco de la República, el Producto Interno Bruto (PIB) pasará del 7.3% del 2022 a menos de un 3%, incluso hay quienes han proyectado una reducción mayor.

Las actividades que más cayeron durante el último año fueron las secundarias con una reducción de -6,83% y las primarias que cedieron -2.91%.

Al respecto, Noticiasrcn.com consultó a Eduardo Gómez, economistas y profesor en City University of New York (CUNY), quien fue investigador del Banco de la República, para analizar los efectos de este decrecimiento económico en Colombia.

¿Qué significa para Colombia este decrecimiento económico?

Eduardo Gómez: Es la primera vez que decrece el Índice de Seguimiento Económico en los últimos dos años, especialmente debido a dos componentes industria y construcción, y, el agropecuario, mientras al sector de servicios no le fue tan mal.

Sin embargo, este indicador no debería el armarnos todavía, Colombia es un país que en los últimos 10 años ha crecido mucho más que el resto de los países en la región, el crecimiento promedio de Colombia los últimos 10 años es cercano al 3,3%, es decir, 2,5 veces el crecimiento de los otros países de América Latina.

Entonces, esta es una noticia puntual, que, claramente no es buena, porque decrecer nunca es algo positivo, pero creo que todavía es muy prematuro para prender alarmas.

Puede leer: El panorama que proyecta el Banco de la República sobre la inflación y las tasas de interés

¿A qué se debe este decrecimiento económico?

Eduardo Gómez: Este fenómeno podría estar relacionado a que Colombia subió mucho las tasas de interés, en el marco de la estrategia monetaria del Banco de la República de incrementar los intereses constante y exageradamente para tratar de combatir una inflación, que hasta ahora está empezando a ceder, esto derivó un golpe muy fuerte a la actividad productiva, especialmente a los sectores que requieren mucho del crédito con los bancos para funcionar bien como son la industria y la construcción.

A la construcción, por ejemplo, la subida de tasas de interés le golpea fuertemente porque tiene un efecto sobre el crédito hipotecario, lo que hace que caiga la demanda de la vivienda nueva y se impacte el sector, que tiene un gran peso en la economía.

Además: El dólar registró un leve incremento este miércoles, pero se mantiene por debajo de los $4.200

Principalmente este decrecimiento fue resultado del combate del Banco de la República en contra de la inflación, sin embargo, este fenómeno podría estar presente en el primer semestre del año 2023 y extenderse hasta el segundo trimestre del año en curso.

Cabe resaltar que los datos del PIB definitivo difieren en ese cálculo, porque el ISE solo es un indicador se seguimiento. Debemos esperar al futuro comportamiento de la inflación y las próximas decisiones del Banco Central sobre las tasas de interés que podrían no seguir al alza para ver los efectos a nivel anual en la economía del país.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Secretaria de Movilidad

Refuerzan operativos contra motociclistas por infracción recurrente en Bogotá

Hace un día

Resultados lotería

Resultados de El Dorado Tarde del 14 de mayo de 2025: números ganadores

Hace un día

Finanzas personales

¿Por qué los CDT se están convirtiendo en la opción de ahorro favorita?

Hace un día

Otras Noticias

Jamundí

SAE denuncia venta ilegal de predios que están en proceso de extinción de dominio

Estos predios se encuentran en Jamundí.

Hace 21 horas

Atlético Nacional

Atlético Nacional venció a Bahía y así quedó el grupo F de la Copa Libertadores: ¿Clasificó a octavos?

Atlético Nacional venció 1-0 a Bahía en el Atanasio Girardot y asumió el liderato del grupo F en la Copa Libertadores. ¿Ya está clasificado a octavos?

Hace 21 horas


Reapareció video de Karina García y Yeison Jiménez en una escena que encendió las redes

Hace 21 horas

Relación entre enfermedades crónicas y depresión: ¿qué dicen los especialistas?

Hace un día

¿Quién era Valeria Márquez, la tiktoker asesinada en plena trasmisión en directo?

Hace un día