Subió el desempleo: Dane revela que en agosto fue del 9.7%

El desempleo en agosto fue de 9.7%, cifra superior al mismo periodo de 2023.


Tasa de desempleo.
Tasa de desempleo. Foto: Freepik

Noticias RCN

septiembre 30 de 2024
11:45 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer cuál fue la tasa de desocupación en agosto de 2024.

Ciudades con más desempleo

La tasa de desocupación en agosto fue de 9.7%, para el mismo periodo del año anterior, la cifra estaba en 9.3%. Eso quiere decir que hubo un aumento de 0.4 puntos porcentuales (p.p).

El informe también presenta que las ciudades y áreas metropolitanas en donde hubo mayor desempleo en el periodo junio - agosto fueron: Quibdó (25.5%), Riohacha (16.4%) e Ibagué (15.2%). En cambio, Santa Marta (9.0%), Bucaramanga (8.9 %) y Medellín (8.3%) fueron las que tuvieron menos tasa de desocupación.

Feria de empleo en Bogotá: Más de 160 vacantes disponibles en el SuperCADE Manitas
RELACIONADO

Feria de empleo en Bogotá: Más de 160 vacantes disponibles en el SuperCADE Manitas

Con respecto al empleo, la tasa de ocupación quedó en 58.3%. En agosto de 2023, la cifra estaba en 58.5%, por lo que se presentó una caída.

El número todas de colombianos empleados fue 23.418 millones de personas. Frente a ello, el Dane precisa que los sectores con mayores aportes fueron: Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicio (0.8 p.p.), Comercio y reparación de vehículos (0.7 p.p.) y Alojamiento y servicios de comida (0.5 p.p).

Así puede inscribirse a la convocatoria de empleo del Dane: hay salarios hasta de 2,8 millones de pesos
RELACIONADO

Así puede inscribirse a la convocatoria de empleo del Dane: hay salarios hasta de 2,8 millones de pesos

Actividades en donde hubo más desempleo

En contraste, las actividades con valores negativos fueron: Construcción (-0.4 p.p.), Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (-0.3 p.p.), Actividades inmobiliarias (-0.3 p.p.), Actividades financieras y de seguros (-0.3 p.p.), Actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos (-0.3 p.p.) e Industrias manufactureras (-0.2 p.p.).

Con respecto a las posiciones ocupacionales, Obrero, empleado particular (0.8 p.p.) y trabajador (0.4 p.p.), fueron las que más aportaron positivamente en el total de los empleados.

Patrón o empleador (-0.5 p.p.) y Obrero, empleado del gobierno (-0.2 p.p.) fueron las posiciones ocupaciones con saldo en rojo.

En agosto, la población fuera de la fuerza del trabajo fue de 14.269 miles de personas. Este grupo se distribuyó principalmente en las áreas de Oficios del hogar (54.4%) y Estudiando (24.7%).

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Hacienda

Comité de Regla Fiscal expresó su preocupación por el deterioro de las finanzas públicas

Hace 29 minutos

Resultados lotería

Dorado Tarde: resultado del último sorteo del miércoles 16 de abril de 2025

Hace 32 minutos

Finanzas personales

Consejos para evitar deudas excesivas con tarjetas de crédito: tome nota

Hace 2 horas

Otras Noticias

Presupuesto General de la Nación

Anteproyecto del PGN de 2026 tiene $198 mil millones para el deporte: 90% menos que en 2024

El deporte colombiano se enfrentaría a un nuevo recorte en el Presupuesto General de la Nación para el año entrante.

Hace unos segundos

Gobierno Nacional

Nueva polémica: presidente Petro culpó a mandatarios locales por propagación de fiebre amarilla

La gobernadora del Tolima y autoridades de Bogotá respondieron a las fuertes acusaciones del presidente sobre el manejo de la crisis sanitaria.

Hace una hora


Tragedia en el fútbol: jugador de 28 años perdió la vida tras caer de un edificio

Hace una hora

Karen Sevillano sin pelos en la lengua: lanzó fuerte contra los famosos de la segunda temporada

Hace 2 horas

El papa Francisco no presidirá ceremonias del Jueves y Viernes Santo

Hace 3 horas