Nueva polémica: presidente Petro culpó a mandatarios locales por propagación de fiebre amarilla
La gobernadora del Tolima y autoridades de Bogotá respondieron a las fuertes acusaciones del presidente sobre el manejo de la crisis sanitaria.
Noticias RCN
01:52 p. m.
El presidente Gustavo Petro ha desatado una nueva polémica al responsabilizar a los mandatarios locales por la propagación de la fiebre amarilla en el país.
Presidente Petro culpó a mandatarios por propagación de fiebre amarilla
Esta declaración ha provocado una serie de respuestas por parte de las autoridades regionales y expertos en salud pública.
Como la de la gobernadora del departamento de Tolima, una de las regiones más afectadas por el brote, quien respondió contundentemente a las acusaciones del mandatario.
“El señor presidente no miente y no mienta en relación con las acciones que ha venido desarrollando este Gobierno departamental. Llevamos seis meses en los cuales nosotros como Gobierno departamental hemos venido luchando contra este virus”, afirmó Adriana Magali, gobernadora del Tolima.
Por su parte, la Secretaría de Salud de Bogotá también se pronunció, desmintiendo las afirmaciones del presidente Petro. La entidad recordó que la capital no es una zona endémica del virus, pero que mantiene un programa de vacunación intensiva.
“La razón por la cual Bogotá vacuna y lo hace intensamente contra la fiebre amarilla es porque de esta manera protegemos a los residentes de Bogotá, pero también a personas de tránsito de todo el país”, añadió Julián Fernández, secretario de Salud de Bogotá.
Por su parte, el epidemiólogo Carlos Álvarez explicó, desde una perspectiva científica, que es poco probable que el vector del virus pueda adaptarse a ciertas zonas del país.
¿Por qué hay aumento de casos de fiebre amarilla?
“Para que ocurra una presencia continua de transmisión de fiebre amarilla o de dengue en Bogotá se requiere que los mosquitos se adapten a esta altura y afortunadamente esto no ha sucedido”, detalló Álvarez.
La controversia surge en un momento crítico, ya que el departamento del Tolima ha registrado el mayor número de muertes por fiebre amarilla en el país.
Esta situación ha llevado a las autoridades sanitarias a mantener una alerta permanente y a intensificar las medidas de prevención y control.
Mientras el debate continúa, los expertos insisten en la importancia de la vacunación y la implementación de medidas preventivas para contener la propagación del virus.