¿Cuánta plata se necesita para poder salvar a la naturaleza?, expertos responden

Si no se logran las metas en pro del medio ambiente, la crisis climática y la degradación de la tierra habrá avanzado inevitablemente y seguirá complicándose.


¿Cuánta plata se necesita para poder salvar a la naturaleza?
Foto: Referencia - Pixabay

Noticias RCN

mayo 30 de 2021
03:36 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Según un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la naturaleza necesita una inversión de 8,1 billones de dólares de aquí a 2050 para contener exitosamente las emergencias que amenazan al planeta y a la humanidad.

“Si no financiamos suficientemente las soluciones basadas en la naturaleza, se mermarán las capacidades de los países para avanzar en otras áreas vitales como la educación, la salud y el empleo. Si no salvamos a la naturaleza ahora, no podremos lograr el desarrollo sostenible”, afirmó la directora ejecutiva del PNUMA de la ONU, Inger Andersen.

Vea también: ¿Qué es y cuál es el uso del hidrógeno verde al que le apuestan varios países?

Sin embargo, el informe, elaborado en conjunto con el Foro Económico Mundial y la Iniciativa sobre la Economía de la Degradación de la Tierra, señala que la inversión anual en soluciones para la naturaleza debería sumar 536 millones de dólares al año, sin embargo, hasta 2018 solo se asignaban 133 millones de dólares.

Este estudio también especifica que, si se toma como base dicha cantidad, el presupuesto dedicado a la naturaleza debería triplicarse para 2030 y cuadruplicarse para 2015, de lo contrario, para la mitad del siglo habría un déficit de 4.100 millones de dólares.

No suficiente con eso, la crisis climática, de la biodiversidad y la degradación de la tierra habrán avanzado inevitablemente y seguirán complicándose a un ritmo acelerado.

Le puede interesar: El iceberg más grande del mundo se desprendió de la Antártida

Por lo anterior, los autores del estudio manifiestan la urgencia de cerrar la brecha financiera y reconstruir modelos más sostenibles cuando pase la pandemia de covid-19, para lo que, según especifican, hacen falta transformaciones estructurales.

“Invertir en la naturaleza apoya la salud humana, animal y planetaria, mejora la calidad de vida y crea empleos. Sin embargo, la naturaleza representa apenas el 2,5 % del gasto de estímulo económico proyectado a raíz del covid-19”, señala el texto, que insta a los gobiernos, las instituciones financieras y las empresas a superar la brecha de inversión y a colocar a la naturaleza en el centro de la toma de decisiones económicas en el futuro, tanto en el sector público como en el privado.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Transmilenio

Transmilenio pagará arriendo por seis meses en Bogotá: estos son los requisitos

Hace 16 horas

Banco de la República

Tasa de interés en Colombia bajó a 9,25% por decisión unánime del Banco de la República

Hace un día

Resultados lotería

Resultados del Super Astro Luna del 30 de abril de 2025: Números ganadores y signos

Hace un día

Otras Noticias

Cristiano Ronaldo

¿Reclamo a Durán? El gesto de Cristiano Ronaldo que se hizo viral y relacionan con el colombiano

Cristiano Ronaldo se quedó solo tras la eliminación en Champions y hubo un gesto que relacionan con el fallo de Jhon Jader Durán.

Hace 15 horas

Antioquia

Así reaccionaron en Antioquia a la captura del presunto asesino de Sara Millerey

La Fiscalía General de la Nación reportó la captura de alias Teta, quien sería responsable de la muerte de la mujer trans asesinada en Bello.

Hace 15 horas


Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra

Hace 17 horas

¡Ya hay nominados! Así quedó la placa tras dinámica explosiva en La Casa de los Famosos

Hace un día

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace un día