¿Cómo se distribuirán los $405.6 billones que se aprobaron en el Presupuesto 2023?

Ya fue aprobado en un primer debate en el Congreso de la República el incremento para el Presupuesto General de la Nación del 2023.


Distribución del Presupuesto General de la Nación
Foto: Pixabay

Noticias RCN

septiembre 22 de 2022
11:29 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las comisiones Económicas del Congreso de la República aprobaron en primer debate la ponencia del Presupuesto General de la Nación para el 2023. El monto será de $405.6 billones de pesos.

Las comisiones conjuntas terceras y cuartas de Senado y Cámara de Representantes dieron luz verde al proyecto, luego de aprobar el articulado en dos bloques. En la primera ronda se aprobó 94% de los artículos.

El proyecto pasará a segundo debate en el que habrá plenarias de Senado y Cámara y en las que se discutirán 144 proposiciones adicionales que quedaron pendientes del primer debate.

En contexto: Congreso aprobó, en primer debate, el Presupuesto General de la Nación

Distribución del presupuesto

De los $405,6 billones que se aprobaron para 2023, $253.6 billones irán a gastos por funcionamiento, tras la adición de $2.9 billones que solicitó el  Gobierno de Gustavo Petro.

Para el pago del servicio de deuda, el rubro, por ahora, mantiene una asignación de $77,9 billones, un aumento de 8,8% frente al presupuesto designado este 2022.

Y finalmente, el Congreso dio el aval en primer debate para que el presupuesto de inversión tenga un incremento de 6.3% y no una reducción de 9.8%, como se proponía en el proyecto inicial radicado por el Gobierno del expresidente Iván Duque.

El presupuesto de inversión para el próximo año será de $74.02 billones, tras la adición de $11.2 billones que pidió la nueva administración.

Distribución sectorial

Con la adición presupuestal de $14.19 billones, la ponencia aprobada en primer debate definió cómo se distribuirán estos recursos extra y los sectores que recibirían una mayor partida.

En el Ministerio de Hacienda se adicionaron en inversión recursos por $3.01 billones, de los cuales $2.9 billones se destinarán a apoyar los proyectos de inversión nacional. 

Lea también: Confidencial: ¿El gobierno se mantendrá en la meta de 25 billones para la reforma tributaria?

Por otro lado, recibirán 2 billones adicionales a su presupuesto el sector de agricultura y desarrollo rural.
$418.000 millones irán a la formalización de tierras y al desarrollo rural para comunidades indígenas y negras; $353.000 millones serán para la implementación del plan de propiedad rural; $225.000 millones se destinarán a la cofinanciación de proyectos integrales de desarrollo agropecuario; $168.000 millones serán para incentivos a la capitalización rural y líneas especiales de crédito; entre otros.

El sector de minas contará con una adición de 1.5 billones para subsidios de energía y gas para las familias de los estratos más bajos.

Los sectores de educación y salud tendrán una adición similar en torno a los $1.3 billones. Mientras que al de vivienda se le sumará $1 billón más. Por el contrario, el sector defensa y policía tendrá una reducción de $800.000 millones que se destinarán a otros sectores.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ofertas de empleo

Más de 4.000 vacantes disponibles en feria de empleo en el barrio Restrepo: no necesita inscripción

Hace una hora

Impuestos

Impuesto de semaforización para motos en 2025: valor y para cuáles aplica

Hace 2 horas

Resultados lotería

Resultados último sorteo lotería de Bogotá y Quindío del 8 de mayo de 2025

Hace 13 horas

Otras Noticias

Papa León XIV

¿Cuándo es la misa inaugural del papa León XIV? Vaticano confirmó la fecha

La misa de entronización del papa León XIV se celebrará el 18 de mayo en la Basílica de San Pedro.

Hace 21 minutos

Antioquia

Declararán calamidad pública en Sabaneta: sigue la búsqueda de dos desaparecidos tras deslizamiento

Cinco personas fallecieron luego de un grave deslizamiento de tierra en el municipio de Sabaneta ubicado en el sur del Valle de Aburrá.

Hace 28 minutos


J Balvin encabeza el top 10 de los artistas colombianos más escuchados en el mundo

Hace 44 minutos

La frase viral de Marino Hinestroza tras el triunfo de Atlético Nacional sobre Internacional

Hace 3 horas

Leche de coco: el vegetal exótico que acelera el metabolismo y gana terreno en dietas saludables

Hace 20 horas