El impacto de la pandemia en el empleo es más fuerte de lo previsto: OIT

La pandemia de covid-19 seguirá afectando en el empleo de forma más intensa de lo esperado en 2021, según estimaciones de la Organización Mundial del Trabajo.


El impacto de la pandemia en el empleo es más fuerte de lo previsto
Foto: pixabay

AFP

octubre 27 de 2021
05:33 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La nueva edición del Observatorio de la OIT sobre el covid-19 muestra que la pérdida en número de horas de trabajo en 2021 por la pandemia será significativamente más importante que lo pronosticado anteriormente.

La última previsión sitúa en un 4,3% el número de horas perdidas respecto a antes de la pandemia, contra -3,5% en su estimación de junio.

"La trayectoria actual del mercado laboral está marcada por una recuperación estancada, con la aparición de riesgos mayores de deterioro y por grandes diferencias entre economías desarrolladas y en desarrollo" comentó el director general de la OIT, Guy Ryder.

Lea además: La pandemia está "lejos de haber terminado", según comité de emergencias de la OMS

"Constatamos de manera espectacular que es la desigual disponibilidad de vacunas y de capacidades para relanzar el presupuesto lo que alimenta estas tendencias", añadió.

El informe muestra que las horas de trabajo se están recuperando en los países con ingresos altos y medio altos, mientras que siguen registrando importantes pérdidas en los países de ingresos bajos y medio bajos.

Por regiones, Europa y Asia central registraron las caídas más leves respecto a antes de la pandemia (-2,5%), seguidas por Asia-Pacífico (-4,6%). En cambio, la situación fue más grave en África (-5,6%), Américas (-5,4%) y los países árabes (6,5%).

Vea también: El mundo no ha aprendido de la pandemia de covid-19, según informe

También existen desigualdades entre diferentes colectivos y los jóvenes, especialmente las mujeres jóvenes, son los más castigados a nivel laboral.

La OIT atribuye esta situación en los países menos desarrollados a las limitaciones presupuestarias y al precario acceso a vacunas, además de los riesgos de sobreendeudamiento y los problemas en las cadena de suministro mundial.

La organización estima que si los países con menos ingresos tuvieran un acceso más equitativo a las vacunas, en apenas un trimestre podrían alcanzar la recuperación en cuanto a horas de trabajo de las economías más ricas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ofertas de empleo

Vacantes disponibles en Homecenter: hay empleos en varias regiones de Colombia y diferentes áreas

Hace 4 minutos

Secretaria de Movilidad

Confirman nueva sanción para conductores en Bogotá: así funcionará desde el 26 de mayo

Hace 26 minutos

Resultados lotería

Resultados de El Dorado Tarde del 12 de mayo de 2025: números ganadores

Hace 2 horas

Otras Noticias

Bogotá

El método que usó una banda para volver más adictiva la marihuana en Bogotá

Las autoridades capturaron a seis integrantes e incautaron más de dos toneladas avaluadas en mucho dinero.

Hace 25 minutos

Uruguay

Expresidente Pepe Mujica en delicado estado de salud: atraviesa última fase de su cáncer

La esposa confirmó que el mandatario uruguayo de 89 años se encuentra en cuidados paliativos, tras el avance inminente de su enfermedad en estado terminal.

Hace 27 minutos


Emiro Navarro llora al presentir su nominación en La Casa de los Famosos Colombia

Hace una hora

¡Jhon Jader volvió al gol con Al-Nassr! Vea aquí su tremenda anotación este lunes

Hace 2 horas

Autoridades en Bogotá incautaron más de 1.500 medicamentos por irregularidades sanitarias

Hace 5 horas