El impacto del brote de la fiebre amarilla en la industria turística
La mayoría de municipios en Colombia se encuentran en alto y muy alto riesgo por el brote de la fiebre amarilla.
Noticias RCN
06:56 p. m.
El Gobierno Nacional declaró la emergencia sanitaria debido al brote de la fiebre amarilla que en lo corrido del 2025 ya ha dejado a 24 personas fallecidas. Se adelantan labores para garantizar la vacunación de los habitantes en zonas de mayor riesgo.
Sin embargo, en zonas donde el riesgo es menor por sus condiciones climáticas, también se está vacunando a la población pensando en inmunizarlas de cara a posibles viajes a otras regiones, pero las alertas habrían provocado una caída para el sector turístico y hotelero en las últimas semanas.
El impacto de la fiebre amarilla en el sector turismo
Estas alertas se generaron principalmente durante la Semana Santa, donde miles de viajeros se desplazan a diferentes territorios a nivel nacional. Esto, según gremios, habría generado un golpe a la ocupación hotelera con relación a las proyecciones esperadas.
Sandra Badillo, presidenta de Asoturismo en Santa Rosa de Cabal, Risaralda, manifestó su preocupación por el no cumplimiento de las metas en materia de ocupación. Aseguró que las alertas desestimularon la llegada de turistas a Risaralda e incluso a otros importantes destinos en el Eje Cafetero.
Asimismo, de acuerdo a lo revelado por D'arcy Quinn en La FM de RCN Radio, las agencias de turismo están recibiendo cientos de cancelaciones de extranjeros que planearon su viaje a Colombia debido a los anuncios al respecto de la enfermedad.
¿Carné de vacunación para viajeros en el país?
Otro de los puntos que ha generado confusión y prevención para los viajeros, es el confuso anuncio del Ministerio de Salud con relación a la reglamentación del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para los viajeros internacionales e incluso para ingresar a determinados municipios en Tolima.
Según D'arcy Quinn los gremios están pidiendo a los ministerios e instituciones encargadas para que se entregue un concepto específico sobre si se obligará la presentación del documento, así como medidas que contrarresten las caídas en los ingresos del sector.